Diferencia entre revisiones de «Martin Heidegger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31049074 de 190.9.201.223 (disc.)
Línea 60:
Si bien para algunos no es posible abordar su obra sin reservas de carácter político, la mayoría de los filósofos, estudiosos e investigadores actuales prefieren tomar el trabajo de Heidegger en su sentido estrictamente filosófico, que también es controvertido, aunque de otra manera. Desde la [[filosofía analítica]], su obra ha sido criticada con dureza, sobre todo por [[Rudolf Carnap]]. Otros representantes de la [[filosofía analítica]], como [[Richard Rorty]] y [[Hubert L. Dreyfus]] han dado, posteriormente, una buena acogida a su pensamiento, sobre todo este último. Pero el pensamiento heideggeriano también ha suscitado adhesiones entusiastas: así, una serie de representantes de la filosofía francesa— [[Jean-Paul Sartre]], [[Maurice Merleau-Ponty]], Emmanuel [[Lévinas]], [[Michel Foucault]], [[Jacques Derrida]], [[Paul Ricoeur]], [[Jean Beaufret]], [[François Fédier]] e innumerables otros— admiraron la capacidad de precisión de su lenguaje, así como su aportación al discurso humanístico.
 
'''Texto en negrita'''== Véase también ==
*[[Hölderlin y la esencia de la poesía]]
*[[Bibliografía heideggeriana]]