Diferencia entre revisiones de «Martin Scorsese»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yago AB (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30914630 de Yago AB (disc.)
Línea 51:
La película no alcanzó ningún éxito de público, pero afianzó nuevamente a Scorsese en el podio de los realizadores más poderosos del panorama norteamericano, a la vez que de los más arriesgados, en pleno momento de crisis, con los estudios radicalizando sus ideas y con los autores en estado de sospecha tras los fracasos de directores como [[Michael Cimino]] y [[Francis Ford Coppola]]. Recuperado por tanto de sus adicciones, Scorsese empezó la nueva década con una película votada la mejor de la [[Años 1980|década de 1980]], por la revista británica ''[[Sight and Sound]]''.
 
Por entonces Scorsese ya le daba vueltas a dos proyectos que tardarían en ver la luz: ''[[The Last Temptation of Christ]]'' (''La última tentación de Cristo'', [[1988]]) adaptación del libro de [[Nikos Kazantzakis]] ''La última tentación'' ([[1951]]), y ''[[Gangs of New York]]''. Originalmente, la primera iba a ser producida bajo el sello [[Paramount]] en 1983 con [[Aidan Quinn]] en el papel de [[Jesús]] y [[Sting (músico)|Sting]] en el de [[Poncio Pilatos]]. Sin embargo, Paramount se retiró días antes de comenzar la filmación, argumentando presiones de grupos religiosos, por lo que el proyecto tuvo que esperar casi cinco años. La segunda sería una colosal producción para la que el director no tuvo inversión hasta veinte años después.
 
Tres años después de su drama sobre el boxeo, Scorsese estrenaría una de sus películas menos conocidas y más reivindicables, la comedia negra ''King of Comedy'' (''[[El rey de la comedia]]''), de nuevo interpretada por De Niro, que daba vida a un fanático de un cómico encarnado por Jerry Lewis. Nuevo fracaso de taquilla.