Diferencia entre revisiones de «Sitio de Malta (1565)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 151.54.223.9 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 38:
Tras consultar con el [[Papa]], Villiers de l’Isle-Adam aceptó la oferta con ciertos recelos, pues comparada con Rodas, Malta era una isla pequeña y desolada. Durante algún tiempo los altos cargos de la Orden hicieron planes para reconquistar Rodas, pero pronto la Orden se acomodó a Malta como base de operaciones desde la que siguieron [[Corsario|atacando provechosamente]] las naves turcas. La isla, en el centro del Mediterráneo ocupaba una posición clave en el cruce de caminos entre Oriente y Occidente, de gran importancia estratégica, sobre todo cuando, desde [[1540]], los corsarios [[berberisco]]s empezaron a operar en aguas del Mediterráneo occidental, atacando con frecuencia las costas de la cristiandad y, entre otras, las de las [[islas Baleares]],<ref>«''La [[Menorca]] aragonesa se benefició del esplendor marítimo y comercial del reino, pero a partir de finales del [[siglo XIV]], la isla experimenta un drástico proceso de despoblación y decadencia económica. Este proceso alcanzó cotas alarmantes en los [[siglo]]s [[Siglo XV|XV]] y [[Siglo XVI|XVI]], debido a muy diversos motivos. Fundamentalmente las luchas sociales entre el campesinado y la aristocracia, similares y coetáneas a las [[Germanías]] del [[reino de Valencia]] y de [[Mallorca]] o a las de la revuelta catalana contra [[Juan II de Aragón|Juan II]]. También influyeron los ataques de los turcos que, dirigidos por el pirata Barbarroja, en [[1535]] saquearon y destruyeron Mahón y el pirata Pialí, también turco, la entonces capital, [[Ciudadela de Menorca|Ciudadela]] en 1558, lo que amenazó con la despoblación casi absoluta de la isla''». [http://www.llucmassanes.com/cat/historia.html].</ref> tierra que dio [[Gran Maestre|Grandes Maestres]]<ref>Fray [[Ramón de Perellós y Rocafull]]. Véase http://www.armoria.info/libro_de_armoria/PERELL%D3S.html.</ref> y de dónde procedían muchos caballeros. Un ataque muy recordado es el de [[Turgut Reis]] —también conocido como ''Dragut''— a [[Pollensa]] en [[1550]], en el que los turcos salieron derrotados. Cada [[2 de agosto]] se conmemora el evento, al grito del aviso que dio el héroe local Joan Mas:
 
{{cita|''Mare de Déu dels Àngels,<br /> assistiu-mos!<br />Pollencins, alçau-vos!<br />ElsPerquè els Pirates ja són aquí!''<ref>http://www.mallorcaweb.com/noticias/2006/07/fiestas-patrona-pollenca-moros-cristianos/ y http://www.mallorca-rugby.com/?idprod=44707</ref>}}
 
Efectivamente, el corsario Dragut estaba empezando a ser una amenaza considerable para las naciones cristianas del Mediterráneo occidental, y la permanencia de la Orden de Malta en la isla era un obstáculo para sus propósitos. En [[1551]], Dragut y el almirante turco [[Sinán Bajá|Sinán]] decidieron hacerse con Malta e invadieron la isla con unos 10.000 hombres. A los pocos días, Dragut detuvo el ataque y se trasladó a la vecina isla de Gozo, dónde bombardeó la ciudadela durante varios días, hasta que finalmente el gobernador de los Caballeros en Gozo, [[Galatian de Sesse]], considerando que la resistencia era inútil, rindió la ciudadela. El [[corsario]] turco tomó como rehenes a la práctica totalidad de la población (unos 5.000 habitantes)<ref>[http://www.thalamus-books.com/assets/pdf/konstam-pirates-07.pdf ''Pirates of the Barbary Coast'', Chapter 4].</ref> para después dirigirse a Trípoli junto con Sinán Bajá, de donde expulsó fácilmente a la guarnición de Caballeros. En un primer momento, nombró gobernador a un prohombre local, [[Aga Morat]], aunque poco después él mismo se erigió en [[Bey]] de la ciudad.