Diferencia entre revisiones de «Pueblo lule»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.180.19.162 a la última edición de
Línea 14:
Los jesuítas fundaron en [[1670]] para reducirlos la misión de "San José de Lules" cerca de Monteros en Tucumán, que persistió hasta la expulsión de los jesuítas en [[1767]].
 
Actualmente sus descendientes están en parte mestizados y aculturados por la población blanca argentina. Entre sus comunidades se encuentra la de Lules-Vilelas de El Retiro en la provincia de [[Santiago del Estero (capital)|Santiago del Estero]]. En la provincia de Tucumán se encuentran en el departamento Lules las comunidades de ''El Nogalito'', ''Mala Mala'' y ''Potrero de Las Tablas''. En el departamento Tafi Viejo, las comunidades de ''El Siambón'' y ''La Oyada''. Hay 180 familias lules en Tucumán.Y tambien es el nombre de un Méxicano que despues se convertira en dibujador de caricaturas.
 
 
 
[[Categoría:Pueblos indígenas de Argentina]]