Diferencia entre revisiones de «Clásico Universitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pablo 6213 (discusión · contribs.)
→‎Estadísticas: Retiro partido amistoso. Se ponen todos o ninguno.
Random009 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31044105 de Pablo 6213 (disc.) El párrafo indica que es una comparación dentro del contexto de la rivalidad,
Línea 3:
El '''Clásico Universitario''' es uno de los partidos más importantes y tradicionales del [[Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile|fútbol chileno]] en el cual se enfrentan [[Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] (la U) y [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] (la UC). Este embate llega a ser considerado el más tradicional, por ser el más antiguo entre dos de los clubes chilenos denominados grandes y que además poseen raigambre académica.<ref name ="don">{{cita web | año = 2007 | url = http://www.donbalon.com/front/default.asp?OPT=RER&RERID=1911 | título = Una ciudad, una pasión | editor = Don Balón | fechaacceso = 28 de junio | añoacceso = 2007}}</ref>
 
SiEsta rivalidad surge de la eterna lucha entre ambas Casas de Estudio por ser la mejor y las distintas maneras que tienen de ver la vida. En lo netamente futbolístico la rivalidad es muy pareja; si bien Universidad de Chile posee una mayor cantidad de partidos ganados, de las once definiciones que han protagonizado, Universidad Católica ganó nueve y Universidad de Chile solo dos, además de poseer ventaja en el balance internacional de encuentros disputados.<ref>[http://buscador.emol.com//redirect.php?url=http%3A%2F%2Fdiario.elmercurio.cl%2Fdetalle%2Findex.asp%3Fid%3D%7B97756ebb-fd4f-463a-8f7a-3e05a15a9eb1%7D "En la hora de las definiciones, la última palabra es cruzada" Fuente: emol]</ref>
 
Comparando el historial de ámbos clubes en el terreno internacional, [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] saca ventaja a su rival al ser subcampeón de [[Copa Libertadores 1993]] y campeón de [[Copa Interamericana 1994]], contra dos semifinales de [[Copa Libertadores]] de [[Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]],<ref>[http://img.conmebol.com/csf/pub/articulo/2009/tabla_historica_libertadores_1960-2008.pdf Tabla Histórica Copa Libertadores Fuente: Conmebol]</ref><ref>[http://www.rsssf.com/tablesi/intam.html Tabla Histórica Copa Interamericana Fuente: rsssf]</ref> además en el ranking sudamericano del [[Siglo XX]] la [[IFFHS]] sitúa a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Católica]] once lugares sobre la [[Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|U. de Chile]], los cruzados ocupan la posición 25º junto a [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarfield]] de [[Argentina]] en tanto los azules igualan en el puesto 34º con [[Sporting Cristal]] de [[Perú]].<ref>{{cita web |autor = ''IFFHS''|año = 2009 |url = http://www.iffhs.de/?32b0cfd380ff73117fe2c0bf23c17e23a09e33b17f7370eff3702bb0a35bb6e36e52c00f23808f02 |título = El Club del Siglo de América del Sur |editor = Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol |fechaacceso = 17 de septiembre de 2009}} </ref>
Este partido fue considerado por muchos años como el gran "clásico" del fútbol criollo, hasta que a partir de los [[años 1970]] se le otorgó mayor importancia al cotejo entre [[clásico del fútbol chileno|Universidad de Chile y Colo Colo]].
 
Este partido fue considerado por muchos años como el gran "clásicosuperclásico" del fútbol criollo, hasta que a partir deen los [[añosúltimos 1970]]tiempos se le otorgódio mayor importancia al cotejo entre [[clásico del fútbol chileno|Universidad de Chile y- Colo Colo]].
 
== Historia ==