Diferencia entre revisiones de «Poligamia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 77.225.110.250 a la última edición de
Línea 4:
[[Archivo:Polygamy world map.png|thumb|300px|Países donde se acepta la poligamia masculina ([[poliginia]])]]
 
La '''poligamia''' es un tipo de [[matrimonio]] en que se permite a una persona estar casada con varios hijos de su madre individuos al mismo tiempo.<ref>Lévi-Strauss, 1974: 15.</ref> Proviene del [[idioma griego|griego]] ‘varios matrimonios’. Comprende tanto la [[poliginia]] como la [[poliandria]]. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen un [[cónyuge]] en común, la existencia de los matrimonios polígamos es aceptada de modo común en otras ciencias sociales, especialmente aquéllas que como la [[antropología del parentesco]] han documentado casos muy extremos de la práctica poligámica. Desde la mirada antropológica, no todas las familias poligámicas incorporan matrimonios polígamos, por lo que, en estricto sentido, el número de sociedades auténticamente poligámicas es bastante reducido. Entre algunos ejemplos de sociedades poligámicas se encuentran las naciones [[islam|islámicas]], donde el derecho establece que el matrimonio polígamo sólo puede existir a condición de la aceptación de las co-esposas de un varón.
 
No se considera que hay poligamia, cuando en la relación no hay un vínculo establecido, sino relaciones sexuales casuales, [[orgía]]s anónimas, pernoctas, amoríos, [[prostitución]], [[intercambio de pareja]], etc.