Diferencia entre revisiones de «Anomia (ciencias sociales)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.252.223.253 a la última edición de
Línea 2:
:'''''Anomia''' puede referirse al desorden [[neuropsicología|neuropsicológico]] caracterizado por la dificultad para recordar los nombres de las cosas.''
 
En [[ciencias sociales]], la '''anomia''' es la falta de ver[[Norma videos en youtubesocial|normas]] o incapacidad de ver este videola http://www.youtube.com/watch?v=8rJwfIIpwtU&fmt=18.[[estructura social]] de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la [[sociedad]]. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente ''sin norma'') se emplea en [[sociología]] para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes (esto último es "delito"). En el mismo sentido ha sido retomado por la [[antropología]], aunque en esta disciplina ha ido perdiendo vigencia tras la crítica de las corrientes opuestas al [[funcionalismo estructuralista]], sobre todo el [[Multiculturalismo]].
 
La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el [[crimen]], el [[suicidio]], los desórdenes mentales, el [[alcoholismo]],etc. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de [[alienación]] experimentada por un individuo o una [[subcultura]], hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.