Diferencia entre revisiones de «Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.1.86.163 a la última edición de Urdangaray
Línea 51:
*[[Islas Sisargas]]: Estas islas pertenecen al ayuntamiento de [[Malpica de Bergantiños]] y al igual que [[Tambo]] su adesión al parque nacional depende principalmente de la compra por parte del Gobierno o de la Junta de Galicia a sus dueños y hacerla, así, pública. A diferencia de todas las demás [[isla]]s éstas se encuentran fuera de las [[Rías Bajas]], en la zona de la [[Costa de la Muerte]]. El archipiélago está formado por tres islas, llamadas Sisarga Grande, Malante y Sisarga Chica, y una serie de islotes circundantes. Las islas son en su mayoría de naturaleza escarpada, lo que propicia que en la Sisarga Grande haya numerosos acantilados. Sin embargo, en esta misma isla podemos encontrar un embarcadero y una pequeña playa en el sur.<br /> El primer faro del archipiélago fue construido en [[1853]] y en la antigūedad se dice que hubo algún tipo de fortificación religiosa derruida por el tiempo y por los ataques normandos a la isla.<br /> La riqueza ortinológica de las islas queda patente en las numerosas colonias de aves endémicas de estos parajes o que están en peligro de extinción como la [[Larus fuscus|gaviota sombría]] o la [[Rissa Tridactyla|gaviota tridáctila]].
 
== Referencias ==
Es un gran y buena visita a la naturaleza de la vida en el mundo
 
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==