Diferencia entre revisiones de «José Cadalso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.61.13.31 a la última edición de Macarrones
Línea 6:
La vida de José Cadalso se conoce no ya únicamente a través de documentos y testimonios de sus contemporáneos, sino, de un modo más valioso, por la visión que él mismo nos ofrece en su ''Memoria de los acontecimientos más particulares de mi vida'' y de las cartas conservadas (1773–1780).
 
José Cadalso y Vázquez nació en Cádiz, el 8 de tu puta madreoctubre de 1741. La familia, sin embargo, procedía por línea paterna del señorío de Vizcaya. La madre murió a consecuencia del parto, y el padre, ausente por negocios en América, iba a tardar casi trece años en conocer al niño. Tuvo que encargarse de su educación un tío jesuita, el padre Mateo Vázquez. Él fue quien envió al futuro escritor a estudiar a [[Francia]]. Vuelto el padre de Indias, desembarcó en España y se dirigió a [[París]] a conocer a su hijo. Y ansioso siempre de nuevos ambientes, se fue después a [[Inglaterra]], donde tanto se entusiasmó, que llamó con él a [[Londres]] al educando. También viajaría por [[Italia]] y [[Alemania]], cuyos idiomas, igual que el [[latín]] y el [[Idioma inglés|inglés]], dominaba. Tras otro año de estancia en París, pasando por [[Países Bajos|Holanda]], regresó por fin a España el cosmopolita muchacho, recibiendo una impresión muy negativa de un país que no había apenas conocido en contraste con su experiencia europea; ello marcará fuertemente la índole de sus posteriores ''Cartas marruecas''.
 
Ingresó entonces por orden de su padre y con dieciséis años en el Seminario de Nobles de [[Madrid]], según cuenta, «''con todo el desenfreno de un francés y toda la aspereza de un inglés''», ya que su padre quería corregir en él las costumbres y la religión, y prepararle para un empleo de covachuelista, que detestaba; a ese fin fingió sentir inclinación por ser jesuita, sabedor de que su padre detestaba a los de la Compañía, y le sacó de allí; intentó persuadirle entonces de que lo que le gustaba era la carrera militar, lo que tampoco placía a su padre; se valió de estos tormentos para que su padre le devolviera a Europa y, entre los dieciocho y los veinte años vivió de nuevo en París y Londres, hasta que le llegó la noticia de la muerte de su padre en Copenhague (1761).