Diferencia entre revisiones de «Neoclasicismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.202.119.116 a la última edición de Joane
Línea 6:
Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las ''Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum'', una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como las ''Antigüedades de Herculano'' (1757-1792) financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiración para los artistas de esta época.
 
También hay que valorar el papel que desempeñó Roma como lugar de cita para viajeros y artistas de toda Europa e DSNCIDSCNJNincluso OOIUDFOIde OPWIWPOAmérica. AEn Ola PAZciudad ASse MAMAMAMAMAMAMAMAMAvisitaban Lalas villa romanaruinas, se convirtióintercambiaban enideas uny centrocada deuno peregrinajeiba dondeadquiriendo viajeros,un críticos,bagaje artistascultural yque eruditos acudían con la intenciónllevaría de ilustrarsevuelta ena su arquitecturatierra de clásicaorigen. EntreAllí ellossurgió estabaen el1690 prusiano Joachim Winckelmann (1717-1768), unla entusiastallamada admiradorAcademia de la culturaArcadia griegao yArcades unde detractorRoma, delque rococócon francés;sus sunumerosas obrasucursales o ''Historiacoloniae'' delpor Artetoda enItalia lay Antigüedad''su (1764)apuesta espor unael sistematizaciónequilibrio de los conocimientosmodelos artísticosclásicos desdey la antigüedadclaridad ay losla sencillez impulsó la estética romanosneoclásica.
 
La villa romana se convirtió en un centro de peregrinaje donde viajeros, críticos, artistas y eruditos acudían con la intención de ilustrarse en su arquitectura clásica. Entre ellos estaba el prusiano Joachim Winckelmann (1717-1768), un entusiasta admirador de la cultura griega y un detractor del rococó francés; su obra ''Historia del Arte en la Antigüedad'' (1764) es una sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.
 
 
Línea 15 ⟶ 17:
La Ilustración representaba el deseo de los filósofos de la época de Razón (filosofía) racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humanos. Vino a sustituir el papel de la religión (como organizadora de la existencia del hombre) por una ética laica que ordenará desde entonces las relaciones humanas y llevará a un concepto deísta de la verdad.
 
== Arquitectura ==
{{AP|Arquitectura Neoclásica}}