Diferencia entre revisiones de «Reino del Bósforo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.43.96.63 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 68:
La relación y proximidad con los [[escita]]s propició una importante influencia en la [[cultura]] y el [[arte]] de las colonias griegas de la costa norte del [[Mar Negro|Ponto Euxino]], así como también una fuente de inestabilidad por los continuos ataques por parte de los escitas. Ante la imposibilidad de defenderse de estos ataques el Reino entró bajo la protección [[Reino del Ponto|póntica]]. Posteriormente los escitas fueron desplazados por los [[sármata]]s, que siguieron atacando las ciudades griegas, por lo que finalmente el Reino, para garantizar su supervivencia, aceptó quedar bajo influencia [[Imperio Romano|romana]].
 
Durante los siguientes siglos, tanto [[roxolanos]] como [[yázigas]], supusieron un constante amenaza para su propia existencia. Los [[godos]] terminaron finalmente por desplazar a estos pueblos e invadieron el Reino, que fue destruido durante el periodo de las [[Invasiones bárbaras]] en el [[siglo IV a. C.|siglo IV&nbsp;da.&nbsp;C.]] Las ciudades siguieron subsistiendo durante algunas décadas hasta la llegada de los [[hunos]]. La mayor parte del patrimonio legado por el Reino del Bósforo se encuentra conservado en el [[Museo del Hermitage]], en [[San Petersburgo]] ([[Rusia]]).<ref>[http://www.hermitagemuseum.org/html_En/03/hm3_1_4.html Museo del Hermitage]</ref>
 
== Historia ==