Diferencia entre revisiones de «Chavín de Huántar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.219.241 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 16:
| Peligro =
}}
¿LA CULTURA CHAVÍN SE HABRÍA ORIGINADO A PARTIR DE COTOSH-CARAL?
Lic Marcelino Minez Ramos
 
 
El templo circular hundido de Caral ( 2900 a.C. ), es más antiguo que el templo circular hundido de Cotosh.
 
 
Mientras el templo circular hundido de Chavín ( 1600 a.C. ) es de menor antigüedad que Cotosh.
Los mercaderes de Caral, con alto grado de religiosidad ( se
encargaban del intercambio de productos ) , fueron los que
construyeron el templo de Cotosh, que habría sido el sitio
de descanso obligado de estos mercaderes, aquí entraron en contacto con la geografía de la Ceja de Selva.
 
Cuando Caral entró en decadencia ( 2200 a.c), los sacerdotes del templo de Cotosh asumieron la función principal en la zona, luego atravesaron el río Marañón y al llegar a la comunidad de Huántar , habrían comenzado a construir el templo viejo de Chavín ( el templo circular hundido). Así la fuerte religiosidad de los hombres hizo posible la construcción de estos tipos de templos y luego con el pasar del tiempo sufrieron modificaciones. Cotosh se convirtió en el eje entre la costa central y los Andes.
 
Los mercaderes religiosos tenían como divinidad a Wiracocha, y lo hicieron conocido en la zona de Cotosh y luego en toda la zona de Huántar. Además los fogones y ductos de ventilación que hay en los templos de Caral y Cotosh son similares, pero con la diferencia que los de Caral tienen mayor antigüedad.
 
Así mismo en una pared de un templo piramidal de Caral, se han logrado ubicar proto cabezas clavas empotradas ( son las más antiguas), pero trabajados en forma rústica. Por otro lado en la zona de Piruro también se han encontrado cabezas clavas empotradas en las paredes , están mejor acabadas ( más antiguas que Chavín , pero menos antiguas que Caral) . Mientras las cabezas clavas empotradas en las paredes del Templo de Chavín de Huántar son de un fino acabado, pero menos antiguas que Cotosh.
 
Hay una fuerte relación entre Caral- Cotosh – Piruro- Chavín.
Los habitantes de Caral , en la antigüedad utilizaban el camino que va de Caral ( Supe) a Huánuco Piruro-Cotosh) y luego a Huari ( en la actualidad la población sigue utilizando la misma ruta, los pobladores de los pueblitos de Huari ubicados en la margen izquierda del río Marañón se desplazan hacia la costa de Supe) .
 
 
 
 
'''Chavín de Huantar''' fue la capital de la [[Cultura Chavín]]. Es un [[arqueología|sitio arqueológico]] ubicado en el [[Distrito de Chavín de Huantar|distrito de Chavín de Huántar]], [[provincia de Huari]], [[departamento de Ancash]]. Está a 462 kilómetros al noreste de [[Lima]], [[Perú]]. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, entre la cadenas montañosas [[Cordillera de los Andes|andinas]] de la [[Cordillera Negra]] y la [[Cordillera Blanca]]. La ubicación de la ciudad en el manto principal del [[río Marañón]], entre la costa y la selva, le hizo una localización ideal para la recolección y comercio de bienes.