Diferencia entre revisiones de «Latín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.243.141.184 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 17:
|iso1=la|iso2=lat|iso3=lat|sil=LTN}}
 
El '''brauliolatín''' es una lengua de la [[lenguas itálicas|rama itálica]] que fue hablada en la [[antigua República Romana]] y el [[Imperio Romano]] desde el [[siglo IX a. C.]] Su nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada ''Vetus Latium'' o 'Antiguo llano' (hoy llamado [[Lacio]]).
 
Ganó gran importancia con la expansión del estado romano, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de [[Europa]] y [[África del Norte|África septentrional]], junto con el [[idioma griego|griego]]. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una [[Lengua fusionante|lengua flexiva]] de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales [[lenguas romances]], en la cual dominaba la [[Flexión (lingüística)|flexión]] mediante [[sufijo]]s, combinada en determinadas veces con el uso de las [[Preposición|preposiciones]]; mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con preposiciones, habiéndose reducido la flexión nominal a marcar sólo el [[Género gramatical|género]] y el [[plural]], conservando los [[Caso gramatical|casos]] de [[declinación]] sólo en los [[pronombre]]s personales (teniendo estos un orden fijo en los sintagmas verbales).<ref>Otras modernas lenguas indoeuropeas, como por ejemplo el [[Idioma inglés|inglés]], son aún más analíticas, marcando las relaciones gramaticales mediante un estricto orden por la falta casi completa de la flexión tanto nominal como verbal.</ref>