Diferencia entre revisiones de «Benjamín de Tudela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tumba rey David en Sión
Papix (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31057727 de 213.4.112.58 (disc.)
Línea 15:
Deja Roma y se encamina hacia el sur, donde llega a [[Salerno]]. Embarca nuevamente en [[Otranto]], pasa por la isla griega [[Corfú]], en el [[mar Jónico]], y [[Arta]]. Atraviesa [[Grecia]] y se detiene en Constantinopla, de la que ofrece una viva descripción, de gran importancia para el conocimiento de las condiciones y situación socioeconómica de sus habitantes en aquel momento.
 
Cruza el [[mar Egeo]] (islas [[Mytilene]], [[Chíos]], [[Samos]], [[Rodas]]) hasta Chipre. Ya en tierra firme, pasa por [[Antioquía]], [[Sidón]] y [[Tiro (ciudad)|Tiro]], entrando en [[Palestina (región)|Palestina]] por [[Acre (Ciudad)|Acre]], en aquellos momentos en manos de los [[Cruzadas|cruzados]]. Recorre el país y describe detalladamente los Santos Lugares, dejando un documento de especial interés para el conocimiento de Palestina de aquella época. Por influencia de Benjamín de Tudela, se empieza a venerar la tumba del rey David en el lugar de Jerusalén donde los cristianos consideraban Sión.
 
De camino hacia el Norte, pasa por [[Tiberíades]], [[Damasco]], [[Alepo]] y [[Mosul]], con un itinerario difícil de precisar. Llega a [[Bagdad]], ciudad que describe con mayor extensión que cualquier otra. Es probable que viajara a lo largo y ancho de [[Mesopotamia]] y [[Persia]], aunque en estos relatos abundan los materiales legendarios. Es improbable que se aventurase a traspasar estos ámbitos geográficos, aunque se esforzó por reunir noticias sobre las comunidades judías de lugares a los que no viajó, como [[Arabia]], [[Persia]], Asia central, [[India]] o [[Ceilán]], e incluso menciona la existencia de la judería de Kai Fong en [[China]].