Diferencia entre revisiones de «Aviación comercial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.172.212.96 (disc.) a la última edición de 201.232.56.55
Línea 9:
El anuncio de la [[Segunda Guerra Mundial]] produjo un lapsus en el servicio aéreo comercial en [[Europa]] la situación de la guerra planteaba muchas alternativas y la [[aviación militar]] cobró una mayor relevancia y algunas de las compañías pusieron todos, o la mayoría, de sus recursos al servicio del ejército y la [[aviación militar]] de los respectivos países implicados en el conflicto, algunas compañías cesaron sus actividades por completo así se tiene [[Air France]] que en el año [[1940]] debido a la ocupación de [[Francia]] otro caso fue el de [[Greater Japanese Airways]] que cesó al involucrarse [[Japón]] en la Guerra, otras compañías como [[KLM]] continuaron operando en otros continentes ajenos al conflicto internacional, como pudo ser [[Asia]].
 
=== El nacimiento de la aviación a reacción ===
=== El nacimiento de la aviación a reacción ===Tal y como se puede averiguar el empleo de motores a reacción lograron revolucionar el transporte aéreo por completo, estos nuevos aviones permitían volar a mayor velocidad (reducción de tiempos de vuelo) y emplear mayores altitudes de vuelo (esto suponía evitar inclemencias atmósféricas), reduciendo lógicamente los posibles incidentes que podrían retrasar vuelos y disminuir el tiempo entre trayectos de [[Tokio]] a [[Londres]] que pasó de 85 horas a 36.En los primeros instantes de vuelo de este tipo de avión se generaron algunas resistencias hacia el desarrollo de este sistema de propulsión en los aviones comerciales, ya que el empleo de altas temperaturas en sus motores, al alto índice de consumo se sospechaba que tendrían una vida efectiva bastante más pequeña que los [[turbohélice]]s, y esto a pesar de sus indudablemente ventajosas prestaciones. Este escepticismo hizo que las compañías tuvieran que dedicar un esfuerzo para establecer nuevas medidas de mantenimiento de los aviones mucho más estrictas y de tener que contratar personal más cualificado, además de tener que construir instalaciones más sofisticadas para llevar a cabo este trabajo. La introducción del motor a reacción supuso un gran esfuerzo y tuvo que cambiar muchos conceptos en el negocio del transporte aéreo. La existencia de los primeros aviones capaces de volar a reacción supusieron que las compañías aéreas comerciales empezaran a emplear este tipo de motores en sus aviones, la primera en hacerlo fue la [[British Overseas Aircraft Company]] (BOAC), que en el año [[1952]] fue capaz volar con el Comet de [[Londres]] a [[Johannesburgo]], haciendo paradas en la ciudad de [[Roma]], [[Beirut]], etc. En aquellos primeros años, mientras el [[DC-3]] volaba a 290km/h, el [[De Havilland Comet]] alcanzaba 772km/h, empleando un escaso nivel de ruido y muy pocas vibraciones.
Tal y como se puede averiguar el empleo de motores a reacción lograron revolucionar el transporte aéreo por completo, estos nuevos aviones permitían volar a mayor velocidad (reducción de tiempos de vuelo) y emplear mayores altitudes de vuelo (esto suponía evitar inclemencias atmósféricas), reduciendo lógicamente los posibles incidentes que podrían retrasar vuelos y disminuir el tiempo entre trayectos de [[Tokio]] a [[Londres]] que pasó de 85 horas a 36.
 
=== El nacimiento de la aviación a reacción ===Tal y como se puede averiguar el empleo de motores a reacción lograron revolucionar el transporte aéreo por completo, estos nuevos aviones permitían volar a mayor velocidad (reducción de tiempos de vuelo) y emplear mayores altitudes de vuelo (esto suponía evitar inclemencias atmósféricas), reduciendo lógicamente los posibles incidentes que podrían retrasar vuelos y disminuir el tiempo entre trayectos de [[Tokio]] a [[Londres]] que pasó de 85 horas a 36.En los primeros instantes de vuelo de este tipo de avión se generaron algunas resistencias hacia el desarrollo de este sistema de propulsión en los aviones comerciales, ya que el empleo de altas temperaturas en sus motores, al alto índice de consumo se sospechaba que tendrían una vida efectiva bastante más pequeña que los [[turbohélice]]s, y esto a pesar de sus indudablemente ventajosas prestaciones. Este escepticismo hizo que las compañías tuvieran que dedicar un esfuerzo para establecer nuevas medidas de mantenimiento de los aviones mucho más estrictas y de tener que contratar personal más cualificado, además de tener que construir instalaciones más sofisticadas para llevar a cabo este trabajo. La introducción del motor a reacción supuso un gran esfuerzo y tuvo que cambiar muchos conceptos en el negocio del transporte aéreo. La existencia de los primeros aviones capaces de volar a reacción supusieron que las compañías aéreas comerciales empezaran a emplear este tipo de motores en sus aviones, la primera en hacerlo fue la [[British Overseas Aircraft Company]] (BOAC), que en el año [[1952]] fue capaz volar con el Comet de [[Londres]] a [[Johannesburgo]], haciendo paradas en la ciudad de [[Roma]], [[Beirut]], etc. En aquellos primeros años, mientras el [[DC-3]] volaba a 290km/h, el [[De Havilland Comet]] alcanzaba 772km/h, empleando un escaso nivel de ruido y muy pocas vibraciones.
 
La existencia de los primeros aviones capaces de volar a reacción supusieron que las compañías aéreas comerciales empezaran a emplear este tipo de motores en sus aviones, la primera en hacerlo fue la [[British Overseas Aircraft Company]] (BOAC), que en el año [[1952]] fue capaz volar con el Comet de [[Londres]] a [[Johannesburgo]], haciendo paradas en la ciudad de [[Roma]], [[Beirut]], etc. En aquellos primeros años, mientras el [[DC3]] volaba a 290km/h, el [[De Havilland Comet]] alcanzaba 772km/h, empleando un escaso nivel de ruido y muy pocas vibraciones.
 
== El advenimiento de leyes regulaciones ==