Diferencia entre revisiones de «Surgimiento del Estado argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 72.50.31.227 (disc.) a la última edición de 189.32.174.80
Línea 48:
Además, se disponía el envío de una expedición de 500 hombres para auxiliar a las provincias del interior argentino. El Cabildo exigió la ratificación del pedido por parte del pueblo reunido en la plaza. Los revolucionarios amenazaron entonces con recurrir a las armas, con lo cual los cabildantes debieron acceder y nombrar a la nueva junta, conformándose entonces la '''Junta Provisional Gubernativa''' o '''[[Primera Junta]]'''.
 
== Primera Junta ==
== Prime
{{AP|Primera Junta}}
La '''Junta Provisional Gubernativa''', o [[Primera Junta]], juró en la tarde del 25 de mayo de 1810. Su formación marcó el comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos, prescindiendo de las autoridades existentes en España. El resto de la organización virreinal siguió intacta: audiencias, gobernadores, intendentes y cabildo permanecían en sus funciones. La Junta envió una circular a las provincias solicitando la designación de representantes para unírseles. El 28 de mayo la Junta dictó su propio reglamento. Las [[milicia]]s fueron transformadas en regimientos regulares, dando origen al ejército de la revolución.
 
=== Medidas frente a la Contrarrevolución ===
Los funcionarios españoles se resistieron al desplazamiento de Cisneros. Surgió así el problema de la contrarrevolución.