Diferencia entre revisiones de «Paccaicasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arlllk (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31029065 de Gaijin (disc.)
m Revertidos los cambios de Arlllk (disc.) a la última edición de Gaijin
Línea 1:
'''Paccaicasa''' es el nivel más inferior en la ocupación humana encontrado en Pikimachay, ("cueva de la pulga"), en el [[Perú]], estudiado a fines de la década del sesenta del siglo XX por el arqueólogo [[estadounidense]] [[Richard MacNeish]] de la Universidad de Calgary. Su importancia radica en que ''es la evidencia de la ocupación humana más antigua en Sudamérica''. La antigüedad de los restos líticos hallados en esta cueva ha sido objeto de polémica. MacNeish encontró evidencia que la presencia humana retrocedía hasta el ''22000[[antes de la era común| a. e C. c.]]'' utilizando datación con carbono. Además, encontró en este nivel huesos de animales de megafauna (Pleistoceno tardío) y artefactos líticos toscos. Los hombres de Paccaicasa habrían sido los iniciadores de la cultura andina. Vestigios materiales de estos primitivos y pequeños grupos de recolectores–cazadores que habitaron la cueva de Pikimachay serían los más antiguos del territorio andino.
 
=== Ubicación geográfica de Paccaicasa ===
El complejo se encuentra ubicado en el [[distrito de Ayacucho]], a 12 [[kilómetro]]s al [[norte]] de la [[Huamanga|capital]], de la [[Región Ayacucho]]. El clima en la zona de la cueva es templado y seco con una temperatura promedio de 17,5 ºC. Aunque el clima es mayormente seco, la época de lluvias es de noviembre a marzo.
 
Los restos en la cueva de [[Piquimachay|Pikimachay]], localizada a una altitud de 2.740 [[msnm]], es la huella arqueológica más importante hallada. Tiene como antigüedad, probablemente 17.500 años [[antes de la era común|a. e. cC.]] y se desarrolló en la región sierra quechua.
 
=== Flora de la zona ===