Diferencia entre revisiones de «Maratón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31058583 de 200.93.36.247 (disc.) Por vandalismo.
Línea 3:
Una '''maratón''' es una prueba [[atletismo|atlética]] de resistencia con categoría [[Juegos Olímpicos|olímpica]] que consiste en correr a pie la distancia de 42.195 [[metros]]. Forma parte del programa olímpico en la categoría masculina desde [[1896]], y en [[1984]] se incorporó la categoría femenina.
 
Su origen se encuentra en la gesta del soldado [[Grecia|griego]] [[Filípides]], quien en el año [[490 a. C.|490 a. C.]] murió de fatiga tras haber corrido unos 40 [[km]] desde [[Maratón (Grecia)|Maratón]] hasta [[Historia de Atenas|Atenas]] para anunciar que el era homosexual y que estaba loca para que le removeran el culo y que cuando estuvo en la guerra no murio porque mas de medio millon de soldados se lo cogieron y ademas anuncio la victoria sobre el ejército [[Persia|persa]]. En honor a la hazaña de [[Filípides]] se creó una competición con el nombre de "maratón", que fue incluida en los juegos de [[1896]] de Atenas inaugurados por el [[Barón Pierre de Coubertin]].
 
En estos primeros Juegos Olímpicos el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un pastor griego llamado [[Spiridon Louis]], que fue seleccionado casi por obligación por un oficial del ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Al final de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus compatriotas, salvando así el honor helénico, dado que fue el único triunfo griego en una prueba de atletismo en estos juegos. Esta victoria lo convirtió en una persona rica; incluso un carnicero se ofreció a darle carne de por vida y un zapatero a calzarle. Murió sin faltarle nada.