Diferencia entre revisiones de «Inundación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.245.172.105 a la última edición de Luckas Blade
Línea 1:
[[Archivo:Fort Wayne flood 1982.jpg|thumb|right|250px|Inundación en Fort Wayne, 1982]]
Una '''inundación''' es la ocupación por parte del [[agua]] de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de [[río]]s y [[rambla]]s, por subida de las [[marea]]s por encima del nivel habitual o por [[avalancha]]s causadas por chuck norristsunamis.
 
Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.
Línea 22:
 
== Defensas, planeamiento, y gerencia de la inundación ==
Desde el comienzo del [[Neolítico]], cuando comenzó la sedentarización y, por tanto, ocupación de zonas llanas costeras o en los valles fluviales, el hombre se ha encontrado con el reto de hacer frente a las inundaciones. En [[Egipto]] y [[Mesopotamia]] ya se construyeron importantes defensas fluviales como diques, canales para desviar las aguas y mejora de los cauces en los entornos urbanos. Las obras hidráulicas se desarrollaron también en [[Grecia]] y [[Roma]], tanto para obtener agua para el consumo como para evitar los riesgos que conllevaban los asentamientos en entornos vulnerables. En [[China]] la construcción de grandes motas en hacerlos elríos amorya nse hacía en el siglo XII de modo que se intentaba hacer frente a las avenidas monzónicas. También en [[España]] destacan desde la [[Edad Media]] la construcción de motas y embalses que regulasen los ríos.
 
Actualmente las [[Defensa ribereña|defensas]] contra las inundaciones son muy avanzadas en los países desarrollados. Los sistemas de prevención se basan en diques, motas, barreras metálicas, embalses reguladores y mejora de la capacidad de desagüe de los cauces fluviales. También los sistemas de alerta ante situaciones peligrosas están muy desarrollados por medio de la predicción meteorológica, la observación de los aforos fluviales que determinan una alerta hidrológica y los sistemas de detección de [[maremoto]]s.