Diferencia entre revisiones de «Inca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.98.82 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 36:
Aunque algunos [[historia]]dores consideran que [[Atahualpa]] no debe ser incluido en la ''capaccuna'', argumentando que Atahualpa se habría declarado súbdito de [[Carlos I de España]], además del hecho de que nunca llegó a serle ceñida la ''mascapaicha'', el símbolo del poder imperial, la mayor parte de los cronistas da como cierta la relación de trece incas, asignando el escaño décimo tercero a [[Atahualpa]].
 
Otros historiadores han seguido el linaje y consideran que deben tomarse en cuenta también a [[Tarco Huaman]] y a [[Inca Urco]]. El primero sucedió a [[Mayta Cápac]] y, después de un corto período, fue depuesto por [[Cápac Yupanqui]]. El segundo se ciñó la mascaypacha por decisión de su padre, [[Viracocha Inca]], pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chanca, huyó con él. Luego del triunfo de Cusi Yupanqui —el futuro [[Pachacútec Inca Yupanqui]], también hijo de Viracocha Inca— sobre el pueblo enemigo, Inca Urco fue muerto en una emboscada que él mismo le tendió a su hermano. Asimismo, [[Inca Garcilaso de la Vega|Garcilaso]] y algunos otros cronistas insertan entre [[Pachacútec]] y [[Túpac Yupanqui]] a [[Inca Yupanqui]], soberano de dudosa existencia.
 
tupac Yupanqui despues de las conquistas de pachacutec ,fue el inka que pacifico todo el tahuantinsuyo dicto las primeras reglas o contitucion de tahuantinsuyo con la finalidad de pacificar .
=== Crisis de sucesión ===
{{AP|Guerra de subversión inca}}
Línea 68:
== Véase también ==
* [[Origen de la etnia inca en Cusco]]
* [[Los decendientes actuales de los inkas]]
* [[Anecdotario de la historia del Perú|Anecdotario de la Historia del Perú]]
* [[Historia del Imperio Inca]]