Diferencia entre revisiones de «Isla de Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.222.152.190 (disc.) a la última edición de Alpinu
Línea 109:
 
Como la isla se encuentra sobre la Placa de Nazca, Rapa Nui se mueve a una velocidad de 9 centímetros al año hacia la costa chilena, debido al fenómeno de [[subducción]] entre Nazca y la [[Placa Sudamericana]].
 
=== Relieve ===
[[Archivo:Osterinsel Krater-Rano Kao.jpg|thumb|250px|Vista interior del cráter del [[Rano Kau]].]]
La isla tiene una forma de [[triángulo rectángulo]] con lados de 16, 18 y 24 kilómetros e "[[hipotenusa]]" correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres [[volcán|volcanes]] inactivos. Al norte se encuentra el [[Maunga Terevaka]] que con 539 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el suroriente se ubica el Puakatike o Poike con 377 m y al surponiente se encuentra el [[cráter]] del [[Rano Kau]] con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el [[Rano Aroi]] y el [[Rano Raraku]].
 
El resto de las isla corresponde a lomajes y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de [[islote]]s cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kaokao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a [[Hanga Roa]] y el sector de [[Anakena]], donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe.
 
=== Ecología ===