Diferencia entre revisiones de «Arturo Pérez-Reverte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 138.100.16.171 (disc.) a la última edición de 212.122.119.40
Línea 21:
[[Licenciado]] en [[periodismo]], durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de [[Ciencias Políticas]]. Ejerció como reportero de guerra durante 21 años ([[1973]]-[[1994]]), primero en el [[Diario Pueblo]] (donde permaneció 12 años) y luego en [[Televisión Española]]. En [[1977]], durante su estancia en el diario, y junto a su compañero [[Vicente Talón]], fundó la revista [[Defensa (revista)|Defensa]], que vio la luz en los quioscos en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos como corresponsal le obligaron a dejar la editorial.
 
Tras la desaparición de Pueblo ejerció como reportero de los Servicios Informativos de [[Televisión Española]] durante otros nueve años, hasta [[1994]]. A principios de los años 90 presentó en [[RNE]] ''La ley de la calle'', un programa de radio, en horario nocturno, en el que se daba cabida a numerosos personajes de diversos ámbitos, la mayoría de las veces, marginales, y que fue clausurado por [[Jordi García Candau]], director de RTVE. Entre [[1993]] y [[1994]] presentó el programa sobre la actualidad de la crónica negra ''[[Código Uno]]'', también en Televisión Española, que pasó a la posteridad por quedar a conocer a [[José Tojeiro]] lanzó a la fama a Pérez Reverte. De este programa renegó públicamente («contiene basura», afirmó en una conferencia) antes de presentar su dimisión, lo cual hizo con una durísima carta al director del Ente que repartió por las mesas y clavó en los tablones de anuncios de [[Torrespaña]].
 
Tal como expuso en ''[[Territorio comanche]]'', se despidió asqueado, por la falta de medios y por la politización de la televisión. Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en [[Chipre]], [[Líbano]], [[Eritrea]], el [[Sáhara]], las [[Islas Malvinas|Malvinas]], [[El Salvador]], [[Nicaragua]], [[Chad]], [[Libia]], [[Sudán]], [[Mozambique]], [[Angola]], el [[Golfo Pérsico]], [[Croacia]], [[Bosnia]], entre otros. Una experiencia que habría de marcarlo fue la [[Guerra entre Etiopía y Eritrea|Guerra de Eritrea]], en la cual anduvo desaparecido varios meses y consiguió sobrevivir a duras penas gracias a sus amigos de la guerrilla; en esa ocasión, hubo de defender su vida con las armas.