Diferencia entre revisiones de «Martin Heidegger»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.41.162.68 a la última edición de Xabier
Línea 51:
La dimensión temporal del ser y la dimensión temporal del hombre —en cuanto [[proyecto]] del «ser-ahí» y enfrentamiento a la muerte (el ser-ahí es también «estar vuelto hacia la muerte» [''Sein zum Tode''])—, sería el otro gran olvido de la filosofía clásica. El esfuerzo de Heidegger por pensar el ser como relación de los entes en el tiempo está en la base del posterior movimiento hermenéutico.
 
== Polémica en torno al nazismonacionalsocialismo ==
[[Archivo:Heidegger von Seitz 2.JPG|thumb|Busto de Heidegger, por Gustav Seitz.]]
Su eminencia dentro de la [[filosofía]] —llamada [[filosofía continental]] por algunos autores angloamericanos—, se ha visto marcada por la polémica, sobre todo la de su adhesión al [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores]] (NSDAP: ''Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei'') al cual estuvo afiliado. No hay que olvidar que por su adhesión explícita al nazismo Heidegger fue nombrado rector de la Universidad de Friburgo. En la polémica obra de [[Victor Farias]] -que fue alumno de doctorado de Heidegger- "Heidegger y el nazismo" se profundiza en este tema y se aportan diversas pruebas. Entre los especialistas la relación de Heidegger con el nazismo es un tema de discusión en el cual no hay consenso.
Según algunos, el discurso que pronunció en la toma de posesión del rectorado de la [[Universidad de Friburgo]] (1933) es una clara muestra de su apoyo intelectual inicial al nazismo. La renuncia al rectorado, muy poco después de ocuparlo [CITA REQUERIDA], no evitó que en [[1945]] fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de [[Alemania]] por los aliados al final de la [[Segunda Guerra Mundial]]. El mismo Heidegger se refiere a su rectorado en escritos como los siguientes: ''El rectorado, 1933–1934. Hechos y reflexiones''; «''Entrevista del Spiegel: Conversación de Spiegel con M. Heidegger: "Ya sólo un Dios puede salvarnos"''». Estos textos han sido recogidos en esta obra: Martin Heidegger: ''Escritos sobre la universidad alemana'', Editorial Tecnos, Madrid, 2ª edición, 1996. Estudio preliminar, traducción y notas de [[Ramón Rodríguez García]].
 
Sólo en el año [[1951]] se reincorporó, si bien su actividad académica fue ya mucho menos constante. Su primer curso en la Universidad tras su reincorporación —para cuya concreción tuvo que ser nombrado profesor emérito, tal como lo indica Heinrich Wiegand Petzet en'' Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929–1976'' (Katz Editores, Buenos Aires, 2007)—, ha sido recogido en el libro ''[[¿Qué significa pensar?]]'' —''Was heißt denken?''—, publicado por la Editorial Trotta de Madrid, en 2006; traducción de Raúl Gabás Pallás (hay una versión previa, publicada por la Editorial Nova de Buenos Aires; segunda edición, 1964; traducción de Haraldo Kahnemann). Aunque recibió de algunos de sus discípulos, como [[Herbert Marcuse]], la sugerencia insistente de que se retractara públicamente de su discurso de [[1933]], el filósofo desestimó el consejo y nunca quiso dar explicaciones en los términos pedidos por Marcuse. Sin embargo, la relación entre ambos culmina de una manera especial, según relata [[Franco Volpi]]: In uno dei suoi ultimi viaggi in Germania, il 12 agosto 1976, di passaggio dalla rinomata libreria di Fritz Werner, di cui anche Heidegger era cliente, Marcuse vergava nel quaderno degli ospiti le seguenti parole: "In ricordo dell'ammirevole dignità con cui Heidegger ha terminato i suoi giorni. Che anche a noi possa essere accordata la grazia di invecchiare con dignità, lucidità e serenità".
Línea 68:
{{commonscat|Martin Heidegger}}
{{wikiquote|Martin Heidegger}}
*[http://www.heideggeriana.com.ar Heidegger en castellano] (sitio creado y mantenido por [[Horacio Potel]])
*[http://www.elpais.com/articulo/cultura/frases/Heidegger/propias/esquizofrenico/elpepicul/20080404elpepicul_3/Tes Mario Bunge habla sobre Heidegger]
*[http://www.heideggeriana.com.ar/comentarios/introduccion_heidegger.htm Introducción a Heidegger - Gianni Vattimo]
*[http://homepage.mac.com/eeskenazi/heide.html Artículos de Heidegger en castellano]