Diferencia entre revisiones de «Varanus komodoensis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31072993 de 83.55.52.43 (disc.)
Línea 9:
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Sauropsida]]
| subclassis = [[Diapsida]]
|
| ordo = [[Squamata]]
| subordo = [[Lacertilia]]
| subordo = [[Ler Ouwens|Ouwens]], [[1912]]<ref name="ouwens">{{cita publicación |autor=Ouwens, P.A. |año=1912 |título=On a large Varanus species from the island of Komodo| publicación=Bull. Jard. Bot. Buit.|volumen=2|número=6|páginas=1–3 |idioma=inglés}}</ref>
| familia = [[Varanidae]]
| genus = [[Varanus]]
| species = '''''V. komodoensis'''''
| binomial = ''Varanus komodoensis''
| subordobinomial_authority = [[LerPeter Ouwens|Ouwens]], [[1912]]<ref name="ouwens">{{cita publicación |autor=Ouwens, P.A. |año=1912 |título=On a large Varanus species from the island of Komodo| publicación=Bull. Jard. Bot. Buit.|volumen=2|número=6|páginas=1–3 |idioma=inglés}}</ref>
| range_map = Komodo dragon distribution es.png
| range_map_width = 240px
| range_map_caption = Área de distribución.
}}
El '''dragón de Komodo''' ('''''Varanus komodoensis''''') también llamado '''monstruo de Komodo''' y '''varano de Komodo''', es una [[especie]] de [[Sauropsida|surópsido]] de la [[familia (biología)|familia]] de los [[Varanidae|varánidos]], [[endemismo|endémico]] de algunas islas de [[Indonesia]] central.<ref name="komo">{{cita libro |autor=Walsh, Trooper ; Murphy, James ; Ciofi, Claudio |título=Komodo Dragons: Biology and Conservation (Zoo and Aquarium Biology and Conservation Series) |editorial=Smithsonian Books |ubicación=Washington D. C.|isbn=1-58834-073-2 | idioma=inglés}}</ref> Es el [[Lacertilia|lagartlagarto]] de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres [[metro]]s y un peso de unos 70&nbsp;[[Kilogramo|kg]].<ref Wmesname="animal">{{cita libro | autor=Burnie, David | coautores = Don E. Wilson | título = Animal : the definitive visual guide to the world's wildlife | editorial = DK Publishing, Inc. | año = 2001 | ubicación = Nueva York | páginas = 417 y 420 | isbn = 0-7894-7764-5 | idioma=inglés}}</ref> Su inusual tamaño se atribuye al [[gigantismo insular]], ya que no hay otros animales carnívoros que puedan ocupar el [[nicho ecológico]] de las islas en las que viven, y también por el bajo ritmo metabólico de estos lagartos.<ref name="world">{{cita libro |autor=Chris Mattison |título=Lizards of the World |editorial=Facts on File |ubicación=Nueva York |año=1989 & 1992 |páginas=16, 57, 99 y 175 |isbn=0-8160-5716-8 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Burness G, Diamond J, Flannery T |título=Dinosaurs, dragons, and dwarfs: the evolution of maximal body size |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |volumen=98 |número=25 |páginas=14518–14523 |año=2001 |pmid=11724953 | doi = 10.1073/pnas.251548698 |mes=diciembre |issn=0027-8424 |url=http://www.pnas.org/content/98/25/14518.full.pdf | formato=[[PDF]] |idioma=inglés}}</ref> A consecuencia de su tamaño, los dragones de Komodo son los [[superpredador]]es de los [[ecosistema]]s en los que viven.<ref name="firefly">{{cita libro |autor=Tim HallidnecruonHalliday losy dragonesKraig deAdler Komodo|título=Firefly fueEncyclopedia enof [[1910]].Reptiles Suand excepcionalAmphibians tamaño|editorial=Firefly yBooks suLtd reputación|ubicación=Hove de|año=2002|páginas=112, animal113, temible144, los147, convierte168 eny uno169 de|isbn=1-55297-613-0 los|idioma=inglés}}</ref> animalesA más popularespesar de losque [[Jardínestos zoológico|zoológicos]].lagartos Ense estadoalimentan salvajeprincipalmente son unade [[especie amenazadacarroña]];, sutambién ámbitocazan dey distribucióntienden se ha reducido debidoemboscadas a lassus actividadespresas, humanasque y están catalogados comoincluyen [[especie vulnerable|vulnerablesinvertebrado]] en las, [[Lista Roja de la UICNaves]].<ref name="IUCN"/> Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el [[Parque Nacional de KomodoMammalia|mamíferos]], fue fundado en 1980 para contribuir a su conservación.
 
La primera vez que científicos occidentales estudiaron los dragones de Komodo fue en [[1910]]. Su excepcional tamaño y su reputación de animal temible los convierte en uno de los animales más populares de los [[Jardín zoológico|zoológicos]]. En estado salvaje son una [[especie amenazada]]; su ámbito de distribución se ha reducido debido a las actividades humanas y están catalogados como [[especie vulnerable|vulnerables]] en la [[Lista Roja de la UICN]].<ref name="IUCN"/> Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el [[Parque Nacional de Komodo]], fue fundado en 1980 para contribuir a su conservación.
La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de [[Huevo (biología)|huevos]] en septiembre. Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de [[Megapodiidae|megápodos]] abandonados, y los [[Incubación|incuban]] durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril, cuando los [[Insecta|insectos]] son los más abundantes. Los dragones de Komodo jóvenes son vulnerables por lo que suelen morar en árboles, a salvo de depredadores y adultos [[canibalismo|caníbales]]. Tardan aproximadamente entre tres y cinco años en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años. Estos lagartos se encuentran entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por [[partenogénesis]], proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de au
 
La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de [[Huevo (biología)|huevos]] en septiembre. Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de [[Megapodiidae|megápodos]] abandonados, y los [[Incubación|incuban]] durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril, cuando los [[Insecta|insectos]] son los más abundantes. Los dragones de Komodo jóvenes son vulnerables por lo que suelen morar en árboles, a salvo de depredadores y adultos [[canibalismo|caníbales]]. Tardan aproximadamente entre tres y cinco años en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años. Estos lagartos se encuentran entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por [[partenogénesis]], proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de auausencia de machos.<ref name="nature">{{cita publicación | url=http://www.nature.com/nature/journal/v444/n7122/abs/4441021a.html |título=Parthenogenesis in Komodo dragons | publicación=[[Nature]] |autor=Watts, Phillip C.; Buley, Kevin R.; Sanderson, Stephanie; Boardman, Wayne; Ciofi, Claudio; Gibson, Richard | volumen=444 |número=7122 | páginas=1021-1022 |año=2006| doi=10.1038/4441021a | issn=0028-0836| pmid=17183308 | idioma=inglés}}</ref>
 
Los nativos de la [[Komodo (isla)|isla de Komodo]] se refieren a este animal como ''ora'', ''buaya darat'' ([[Crocodylidae|cocodrilo]] de tierra) o ''biawak raksasa'' (monitor gigante).<ref name="amnh">{{cita web|editorial=[[Museo Estadounidense de Historia Natural]] |url=http://www.amnh.org/nationalcenter/Endangered/ora/ora.html |título=Endangered! Ora |fechaacceso=4 de octubre de 2009 | idioma=inglés}}</ref><ref name="sciam">{{cita publicación |autor=Ciofi, Claudio |publicación=[[Scientific American]] |url=http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=the-komodo-dragon |volumen=280 |número=3 |páginas=84-91 | año=1999 | título=The Komodo Dragon |fechaacceso = 4 de octubre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
distinguió de sus antepasados australianos hace 4 millones de años. Sin embargo, pruebas de fósiles recientes en [[Queensland]] sugieren que el dragón de Komodo evolucionó en Australia antes de extenderse a Indonesia.<ref>{{cita web | url=http://www.abc.net.au/news/stories/2009/09/30/2700662.htm |título=Australia was 'hothouse' for killer lizards |editorial=[[Australian Broadcasting Corporation|ABC]] |autor=Sarah Clarke |fecha 30 de septiembre de 2009 |fechaacceso=5 de octubre de 2009 | idioma=inglés}}</ref> La dramática bajada del nivel del mar durante el [[Glaciación wisconsiense|último período glaciar]] descubrió extensas zonas de la plataforma continental que el dragón de Komodo había colonizado, aislándolos en su ámbito actual de distribución cuando el nivel del mar subió de nuevo.<ref name="sciam"/>
== Historia evolutiva ==
El desarrollo evolutivo del dragón de Komodo comenzó con el [[Género (biología)|género]] ''[[Varanus]]'', que se originó en [[Asia]] hace aproximadamente 40 millones de años y emigró al [[continente australiano]]. Hace aproximadamente 15 millones de años, una colisión entre Australia y Asia Sudoriental permitió que los varánidos se trasladaran a lo que actualmente es el [[Indonesia|archipiélago indonesio]], extendiendo su distribución hasta el este de la isla de [[Timor]]. Se cree que el dragón de Komodo se distinguió de sus antepasados australianos hace 4 millones de años. Sin embargo, pruebas de fósiles recientes en [[Queensland]] sugieren que el dragón de Komodo evolucionó en Australia antes de extenderse a Indonesia.<ref>{{cita web | url=http://www.abc.net.au/news/stories/2009/09/30/2700662.htm |título=Australia was 'hothouse' for killer lizards |editorial=[[Australian Broadcasting Corporation|ABC]] |autor=Sarah Clarke |fecha 30 de septiembre de 2009 |fechaacceso=5 de octubre de 2009 | idioma=inglés}}</ref> La dramática bajada del nivel del mar durante el [[Glaciación wisconsiense|último período glaciar]] descubrió extensas zonas de la plataforma continental que el dragón de Komodo había colonizado, aislándolos en su ámbito actual de distribución cuando el nivel del mar subió de nuevo.<ref name="sciam"/>
 
== Descripción ==
[[Archivo:Varanus komodoensis2.jpg|thumb|Los dragones de Komodo poseen una larga y fuerte cola.]]
Aunque los machos por lo general son de mayor tamaño, no hay diferencias [[morfología|morfológicas]] obvias entre los sexos. Los jóvenes son de color verde con zonas amarillas y negras y los adultos, con un tono opaco y uniforme, de color marrón a rojo grisáceo. Sus cuerpos robustos están uniformemente cubiertos de ásperas [[escama]]s.<ref name="animaldiversity">{{cita web |url=http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Varanus_komodoensis.html| autor=Lawwell, L. y A. Fraser |año=2006 |título=Varanus komodoensis (on-line) |editorial=University of Michigan. Museum of Zoology |obra=Animal Diversity Web |fechaacceso=29 de octubre de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
Aunque los machos por loo Island Monitor) |fechaacceso=24 de octubre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Tan solo cuenta con unas pocas [[papilas gustativas]] en la parte de atrás de la garganta.<ref name="docent"/> Sus [[escama]]s, algunas de las cuales están reforzadas con hueso, tienen placas sensoriales conectadas con nervios que facilitan su sentido del [[tacto]]. Las escamas alrededor de los oídos, labios, barbilla y planta de los pies pueden tener tres o más placas sensoriales.<ref name="location"/>
 
name="liz">{{cita libro |autor=David Badger, John Netherton |título=Lizards: A Natural History of Some Uncommon Creatures, Extraordinary Chameleons, Iguanas, Geckos, and More |editorial=Voyageur Press |ubicación=Stillwater, Minnesota |año=2002 |páginas=32, 52, 78, 81, 84, 140–145 y 151 |isbn=0-89658-520-4 |idiomasis Ragunan Zoo 2.JPG|thumb|Un ejemplar tomando el sol en el ''Ragunan Zoo'', [[Yakarta]].]]
En la naturaleza, un dragón de Komodo adulto mide unos 2,5&nbsp;[[Metro|m]] y pesa de media unos 70&nbsp;[[kilogramo|kg]],<ref name="animal" /> aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más. El espécimen salvaje más grande que se ha verificado midió 3,13&nbsp;metros de longitud y pesó 166 kg (incluida la comida sin digerir).<ref name="sciam" /> El dragón de Komodo tiene una [[cola]] fuerte y musculosa tan larga como su cuerpo, y aproximadamente 60 [[diente]]s serrados, que se cambian a menudo y que pueden medir hasta 2,5 centímetros de largo. Su [[saliva]] suele estar manchada de sangre, puesto que los dientes están casi cubiertos de tejido [[gingival]] que se daña de forma natural durante la [[masticación]].<ref name="location">{{cita libro |autor=Kathy Darling; Tara Darling-Lyon |título=Komodo dragon |ubicación=Nueva York |editorial=Lothrop, Lee & Shepard Books |año=1997 |isbn=0-688-13777-6 |idioma=inglés}}</ref> Esto crea un cultivo ideal para las virulentas [[bacteria]]s que viven en su boca.<ref name="docent">{{cita web |editorial=Singapore Zoological Gardens |url=http://szgdocent.org/resource/rr/c-komodo.htm |título= Komodo Dragon |fechaacceso= 5 de octubre de 2009 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20061127173608/http://www.szgdocent.org/resource/rr/c-komodo.htm |fechaarchivo=27-11-2006 |idioma=inglés}}</ref> Tiene una [[lengua (anatomía)|lengua]] larga y amarilla, marcadamente bifurcada.
 
=== Sentidos ===
El dragón de Komodo no tiene un [[sentido (percepción)|sentido]] del [[oído]] particularmente agudo, a pesar de sus visibles conductos auditivos, y sólo es capaz de oír sonidos entre 400 y 2000&nbsp;[[hercio]]s.<ref name="sciam"/><ref name="bbc">{{cita web |editorial=[[British Broadcasting Corporation|BBC]] |url=http://www.bbc.co.uk/nature/animals/features/336feature1.shtml |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20080513055908/http://www.bbc.co.uk/nature/animals/features/336feature1.shtml |fechaarchivo=13-5-2008 |título=Komodo Conundrum |fechaacceso= 5 de octubre de 2009|idioma=inglés}}</ref> Es capaz de [[Visión|ver]] hasta una distancia de 300 metros, pero dado que sus [[retina]]s sólo contienen [[Cono (célula)|conos]], se cree que tiene una pobre visión nocturna. El dragón de Komodo es capaz de percibir el [[color]], pero tiene una pobre discriminación visual de objetos inmóviles.<ref name="nzpfactsheet">{{cita web |editorial=Smithsonian National Zoological Park |url=http://nationalzoo.si.edu/Animals/ReptilesAmphibians/Facts/FactSheets/Komododragon.cfm |título=Komodo Dragon Fact Sheet |fechaacceso= 5 de octubre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Komodo dragon swallowing hunting.png|thumb|left|El dragón de Komodo usa su lengua para [[Olor|oler]], detectar [[sabor]]es y percibir [[estímulo]]s.]]
El dragón de Komodo usa su lengua para [[Olor|oler]], detectar [[sabor]]es y percibir [[estímulo]]s, al igual que otros muchos [[Sauropsida|reptiles]], utilizando el [[órgano de Jacobson]] y que le ayuda a orientarse en la oscuridad.<ref name="docent"/> Con la ayuda de un viento favorable y su hábito de balancear a su cabeza de un lado al otro cuando andan, los dragones de Komodo son capaces de descubrir [[carroña]] a distancias de 4 a 9,5&nbsp;km.<ref name="location"/><ref name="nzpfactsheet"/> Las [[Fosa nasal|fosas nasales]] de estos animales no son de gran utilidad para percibir olores, dado que el dragón de Komodo carece de [[Diafragma (anatomía)|diafragma]].<ref name="location"/><ref name="zipcode">{{cita web |editorial=BayScience Foundation, Inc | obra=ZipcodeZoo|url=http://zipcodezoo.com/Animals/V/Varanus_komodoensis/ |título=Varanus komodoensis (Komodo Island Monitor) |fechaacceso=24 de octubre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Tan solo cuenta con unas pocas [[papilas gustativas]] en la parte de atrás de la garganta.<ref name="docent"/> Sus [[escama]]s, algunas de las cuales están reforzadas con hueso, tienen placas sensoriales conectadas con nervios que facilitan su sentido del [[tacto]]. Las escamas alrededor de los oídos, labios, barbilla y planta de los pies pueden tener tres o más placas sensoriales.<ref name="location"/>
 
Se creía que el dragón de Komodo era [[Sordera|sordo]] como consecuencia de un estudio que no mostró ninguna agitación en dragones de Komodo salvajes en respuesta a susurros, voces elevadas o gritos. Este estudio fue cuestionado cuando una trabajadora del [[Zoológico de Londres]] entrenó a un espécimen en cautividad del parque para salir a alimentarse con el sonido de su voz, aun cuando el animal no podía verla.<ref name="liz">{{cita libro |autor=David Badger, John Netherton |título=Lizards: A Natural History of Some Uncommon Creatures, Extraordinary Chameleons, Iguanas, Geckos, and More |editorial=Voyageur Press |ubicación=Stillwater, Minnesota |año=2002 |páginas=32, 52, 78, 81, 84, 140–145 y 151 |isbn=0-89658-520-4 |idioma=inglés}}</ref>
 
== Ecología ==
[[Archivo:Komodo dragon Varanus komodoensis Ragunan Zoo 2.JPG|thumb|Un ejemplar tomando el sol en el ''Ragunan Zoo'', [[Yakarta]].]]
El dragón de Komodo prefiere prefiere lugares cálidos y secos, y suele vivir en prados abiertos con hierbas altas y arbustos, [[sabana]]s y zonas bajas de [[bosque tropical|bosques tropicales]], aunque también pueden encontrarse en otros [[hábitat]]s como playas y lechos secos de los ríos. Los jóvenes son arbóreos y viven en regiones arboladas hasta los ocho meses de edad.<ref name="animaldiversity"/>