Diferencia entre revisiones de «Hipatia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31075413 de 88.5.236.167 (disc.), revirtiendo
Línea 95:
 
Según todas las fuentes, el asesinato de la filósofa fue un crimen oprobioso para los cristianos y redujo la influencia política del patriarcado alejandrino. Tras la muerte de Hipatia, sus relaciones con la Corte Imperial se suavizaron y la veneración hacia el monje Amonio desapareció, ya que los mismos alejandrinos reconocían que había merecido la muerte por su atentado y no por haber sido obligado a renegar de Cristo. Cirilo no pudo impedir que su rival doctrinal, [[Nestorio]], gozara del favor imperial y fuera elegido [[Patriarca de Constantinopla]] en [[428]], pero logró finalmente su deposición en el [[Concilio de Éfeso]] de [[431]]. Convertido en uno de los personajes más influyentes de la Iglesia, a su muerte en [[444]] fue [[Santo|santificado]], y es considerado uno de los [[Doctor de la Iglesia|Doctores de la Iglesia]] debido a su extensa obra doctrinal.
 
No hubo más actos violentos contra los filósofos paganos de Alejandría, cuya Escuela siguió floreciendo hasta pleno [[siglo VII]], sin que su actividad se viera interrumpida siquiera por el cierre de la [[Academia de Atenas]] en tiempos de [[Justiniano I]] (529).<ref>[http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/812a756be81600a92d797584cb3e9442.pdf La escuela filosófica de Alejandría ante la crisis del año 529], por Gonzalo Fernández.</ref>
 
== Obras ==