Diferencia entre revisiones de «Demografía de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31070769 de 200.112.25.161 (disc.)
Línea 105:
== Condiciones sociales de la población ==
[[Archivo:Cl-cities.png|thumb|300px|right|Chile. Conurbaciones y ciudades sobre 10.000 hab., cálculo 2005]]
Las condiciones sociales de la población han mejorado ostensiblemente con respecto a las de hace una década en gran medida gracias al crecimiento económico, favorecidoy pora unaunas políticapolíticas económicasociales abiertasensibles alcon mundolos problemas de Chile. La [[tasa de mortalidad infantil]] se encuentra en el 7,8 por cada 1000 habitantes en [[2003]],<ref name=repetida_2 /> a nivel de [[Estados Unidos]] y [[Luxemburgo]]. El porcentaje de población en condiciones de [[pobreza]] ha caído del 45,1% en [[1987]] al 13,7% en [[2006]]. La [[indigencia]] fue del 3,2% ese año.<ref>[http://www.fundacionpobreza.cl/archivos/indicadorespobreza.pdf www.fundacionpobreza.cl (archivo.pdf)]</ref><ref>[http://www.mideplan.cl/final/bajar.php?path=../admin/docdescargas/centrodoc&id=casen2006.pdf Ministerio de Planificación - Encuesta CASEN 2006]</ref> La [[esperanza de vida]] es la más alta de [[América Latina]], que según el [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]] es de 77,74 años (74,8 años para los hombres y 80,8 para las mujeres)<ref>[http://www.senama.cl/Archivos/avances.pdf www.senama.cl (Fuente:INE de Chile) (archivo.pdf)]</ref> y el índice de alfabetismo es del 95,8% ([[2002]]).<ref name=repetida_1 />
 
Los extensos barrios de infraviviendas o de construcción precaria, denominadas popularmente como ''[[poblaciones callampas]]'', surgidos en los años 1970 y 1980, han ido desapareciendo a gran velocidad por el impulso de las políticas habitacionales, que han permitido realojar a un gran número de familias en sectores de viviendas sociales con acceso a servicios de [[electricidad]], [[agua potable]], [[teléfono]] y comercios. Este hecho ha cambiado el perfil de las principales ciudades, que ahora muestran una interesante "pujanza" con la renovación de los centros urbanos y avenidas. La pavimientación de calles y el enterramiento del cableado aéreo en las áreas más prósperas. Asimismo, las ciudades de Chile, tradicionalmente anodinas, con casas bajas y jardín, ahora ven la aparición de bloques de apartamentos y una agresiva guerra en la instalación de grandes centros comerciales, la aparición de multisalas de cine y sobre todo de "ciber-cafés" (en pueblos de apenas 10.000 habitantes pueden haber hasta 6)