Diferencia entre revisiones de «Flamenco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.236.17.248 a la última edición de 190.20.107.18
Línea 56:
* Asentarse y abandonar la vida errante.
 
Tras la [[Guerra de Independencia Española]] ([[28081808]]-[[1812]] en la conciencia española un sentimiento de orgullo racial que contrapone al ilustrado afrancesado la fuerza telúrica del majo, arquetipo del individualismo, la gracia y el casticismo. En ese ambiente triunfa la moda [[cañí]]. Tras varios siglos de marginalidad, convivencia difícil y persecuciones y pragmáticas que no se llevan efectivamente a cabo, el casticismo ve en el gitano un modelo ideal de ese individualismo, de modo que los primeros intérpretes gitanos que llegan a la Corte no sólo son bien recibidos sino que refuerzan un sentimiento de fascinación por lo andaluz ya manifestado por los primeros viajeros del norte de Europa y que en esos momentos, en plena eclosión de las escuelas taurinas de Ronda y Sevilla, alcanza a la capital.
 
=== Los Cafés Cantantes ===