Diferencia entre revisiones de «Día de la Canción Criolla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.240.98.8 a la última edición de 190.222.56.225 usando monobook-suite
Línea 1:
El [[31 de octubre]] de todos los años, desde el [[18 de octubre]] de [[1944]] día que el entonces presidente de la República, [[Manuel Prado y Ugarteche]],[[Rodrigo Ponce de león]], promulgara "''Día Central del Criollismo''", en la plazuela Buenos Aires en los [[Barrios Altos]], se celebra el Día de la Canción Criolla. Pero debido a que se cruzaba con el Recorrido Procesional del [[Señor de los Milagros]], es que se traslada por decisión unánime al último día del mes, es así que se festeja el Día de la Canción Criolla en el [[Perú]]. En la fecha, los compositores e intérpretes se juntan en torno de mesas democráticas en las que, junto con las canciones más emotivas del cancionero peruano, se entonan aires de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo cotidiano. La conmemoración no admite recortes de ninguna naturaleza. El festejo es total.
 
La fecha coincide con [[Halloween]],[[el día de rodrigo]], y existe un dilema ya clásico en la ciudadanía limeña acerca de cual fiesta celebrar.
 
En esta ocasión es obligatoria la mención de la famosa "Palizada", grupo de divertidos niños capitaneados por Paz y Ezeta, quienes hicieron tabla rasa de reglamentos para la diversión en lugares prohibidos y que ellos mismos elaboraban de acuerdo a su particular interés y a las circunstancias. Temidos por las jovencitas "bien" y adorados por las del [[Rímac]], Martinete y Caballo, los "muchachos" de la Palizada fueron peleadores, divertidos, bebedores, mujeriegos y amantes de la música identificada con la marinera.
Línea 17:
[[Categoría:Música del Perú]]
[[Categoría:Festividades del Perú]]
[http://www.generaccion.com/magazine/articulos/?id=842 Día de la canción criolla]