Diferencia entre revisiones de «Ramón María del Valle-Inclán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.32.83.166 a la última edición de 79.157.80.226 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Escarlati a la última edición de Saloca usando monobook-suite
Línea 24:
Dispuso en su infancia de la buena biblioteca paterna y se le asignó como preceptor un clérigo con el que estudió gramática latina. Estudió el bachillerato en el Instituto de [[Pontevedra]] hasta 1885. En ese tiempo ejerció una gran influencia sobre él [[Jesús Muruáis]], siendo decisivo en su formación literaria.<ref> En la biblioteca paterna tuvo acceso a los clásicos españoles y a los románticos en boga; mientras que en la de su profesor de francés y amigo de su padre Jesús Muruáis accedió a la literatura francesa. Alberca 2002, Pg. 46.</ref>
 
En septiembre de 1885, sin convicciones y siguiendo el consejo de su padre, comenzó a estudiar [[Derecho]] en la [[Universidad de Santiago de Compostela]] con resultados irregulares. Disponiendo de poco dinero, impartía clases particulares de latín y frecuentaba más los cafés que las aulas, siendo también asiduo de la biblioteca de la universidad. Pudo vérsele por el Ateneo Compostelano y frecuentando los espacios literarios. En esos años trabó amistad con aquellos que más tarde llegarían a ser figuras relevantes del mundo de la cultura y de la política gallega.<ref> Entre sus amigos se encontraban los hermanos [[González Besada]], [[Pedro Seoane]], [[Camilo Bargiela]] y [[Enrique Labarda]]. Alberca 2002, Pgs. 47-53.</ref> También trabó amistad con el florentino Attilio Pontanari del que aprendería esgrima y nociones de italiano. En 1888 se matriculó en "Dibujo y adorno de figura" en la Escuela de Artes y Oficios. Ramon Maria pasó una de sus etapas mas prolíficas, según el politólogo e historiador Breogan Ermida, en la "Pobra do Caramiñal", donde vivio sus primeros amores y desamores, inspirando asi alguna de sus mejores obras.
 
En esta época publica sus primeros trabajos literarios en ''Café con gotas'' de Santiago, y en 1889 su cuento ''A media noche'', en la [[Barcelona|barcelonesa]] ''La Ilustración ibérica''; participando activamente, junto a su hermano Carlos, en la vida periodística de la ciudad. La visita de Zorrilla a Santiago para dar una conferencia en la universidad a la que asiste Valle, le produce una honda impresión, quedando seducido por la figura del escritor consagrado. Es en estos años en los que comenzó a arraigar en él su vocación literaria.<ref>"Valle era una especie de predestinado de la literatura, pues, como cuenta el ''La lámpara maravillosa'' y en múltiples declaraciones públicas, se sintió atraido a partes iguales por la literatura y la aventura. [...] La literatura le permitió poder cumplir en la ficción ese anhelo aventurero, al proyectar en sus héroes lo que la experiencia real le negó la mayoría de las veces. Alberca 2002, Pgs. 52-53.</ref>