Diferencia entre revisiones de «Biología de sistemas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 30605275 hecha por Xqbot. (TW)
Línea 1:
'''''La '''biología sistémica''' es el campo de investigación interdisciplinaria de los procesos [[biología|biológicos]] en el que las interacciones de los elementos, internos y externos, que influyen en el desarrollo del proceso se representan con un sistema matemático. Este enfoque "holístico" o "global" permite comprender integrativamente el funcionamineto de los sistemas (procesos) biológicos y profundizar en el entendimiento de cómo sus interacciones internas y con otros sistemas conllevan a la aparición(emergencia) de nuevas propiedades. Prácticamente cualquier proceso biológico puede ser objeto de estudio de la biología sistémica, como por ejemplo, el crecimiento de una célula, la interacción entre dos bacterias o la circulación sanguínea en un organismo. La biología sistémica comenzó a desarrollarse en los años sesenta del siglo XX, pero se estableció como disciplina académica alrededor del año 2000.
'''''Texto en cursiva''{{revisar}}''''
== Texto en negrita ==
 
Convencionalmente, en el estudio de los procesos biológicos se utiliza el [[método científico]] clásico, que se basa en la confirmación o refutación de una hipótesis al confrontarle con los resultados experimentales. La biología sistémica utiliza un enfoque distinto basado en la modelización matemática de los procesos en estudio. Como <nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki>resultado de la simulación, al poner a funcionar los modelos matemáticos con los que se representa al proceso, se obtiene una serie de predicciones del estado del proceso biológico que corresponderían a los resultados experimentales esperados. Durante las simulaciones, la [[red]] de interacciones entre los elementos que componen al proceso biológico se representa con un sistema de ecuaciones diferenciales. Los valores de las características de esos elementos a distintos tiempos y bajo diversas condiciones experimentales (simuladas)son predecibles porque la dinámica, es decir los cambios del estado de ese sistema modelado, es calculable matemáticamente.
== [[Texto de titular]] ==
'''''La '''biología sistémica''' es el campo de investigación interdisciplinaria de los procesos [[biología|biológicos]] en el que las interacciones de los elementos, internos y externos, que influyen en el desarrollo del proceso se representan con un sistema matemático. Este enfoque "holístico" o "global" permite comprender integrativamente el funcionamineto de los sistemas (procesos) biológicos y profundizar en el entendimiento de cómo sus interacciones internas y con otros sistemas conllevan a la aparición(emergencia) de nuevas propiedades. Prácticamente cualquier proceso biológico puede ser objeto de estudio de la biología sistémica, como por ejemplo, el crecimiento de una célula, la interacción entre dos bacterias o la circulación sanguínea en un organismo. La biología sistémica comenzó a desarrollarse en los años sesenta del siglo XX, pero se estableció como disciplina académica alrededor del año 2000.
 
Convencionalmente, en el estudio de los procesos biológicos se utiliza el [[método científico]] clásico, que se basa en la confirmación o refutación de una hipótesis al confrontarle con los resultados experimentales. La biología sistémica utiliza un enfoque distinto basado en la modelización matemática de los procesos en estudio. Como <nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki>resultado de la simulación, al poner a funcionar los modelos matemáticos con los que se representa al proceso, se obtiene una serie de predicciones del estado del proceso biológico que corresponderían a los resultados experimentales esperados. Durante las simulaciones, la [[red]] de interacciones entre los elementos que componen al proceso biológico se representa con un sistema de ecuaciones diferenciales. Los valores de las características de esos elementos a distintos tiempos y bajo diversas condiciones experimentales (simuladas)son predecibles porque la dinámica, es decir los cambios del estado de ese sistema modelado, es calculable matemáticamente.
 
La biología sistémica es un área interdisciplinaria en la que participan biólogos, bioquímicos, matemáticos, físicos, programistas, ingenieros en control automático y teoría de sistemas, entre otros.