Diferencia entre revisiones de «Economía política»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 29569630 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 1:
'''Texto en negrita'''{{revisar}}{{Distinguir|Política económica}}
'''Economía política''' fue el término original introducido por primera vez por [[Antoine de Montchrestien]] en 1615, y utilizado para el estudio de las [[relaciones de producción]], especialmente entre las tres [[clases sociales|clases]] principales de la sociedad [[capitalismo|capitalista]] o burguesa: capitalistas, [[proletariado|proletarios]] y terratenientes. En contraposición con las teorías de la [[fisiocracia]], en las cuales la ''tierra'' era vista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso (primero con [[Adam Smith]]) la [[teoría del valor-trabajo]], según la cual el ''trabajo'' es la fuente real del valor. Al final del [[siglo XIX]], el término ''economía política'' fue paulatinamente abandonado por el término [[economía]], usado por aquellos que buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y avalorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.
 
Línea 24:
 
fisiócratas: basan la riqueza en la producción agrícola o de materias primas esa es la única actividad económica según ellos.
Aristoteles: Desde que el empezo a filosofear ya tenia idea de una economia en los paises
 
== Disciplinas relacionadas con la economía política ==