Diferencia entre revisiones de «Contaminación del suelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
borre datos no necesarios
m Revertidos los cambios de 186.8.33.50 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Línea 1:
[[Imagen:Rio Cunana en Perija Venezuela.JPG|thumb|200px|Contaminación del suelo cerca del Río Cunana, [[Venezuela]]]]
La '''contaminación del suelo''' es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
 
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de [[pesticida]]s, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
 
Los químicos más comunes incluyen derivados de [[petróleo]], [[solvente]]s, pesticidas y otros [[metales pesados]]. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
 
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de [[salud]], de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de [[agua potable]]. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de [[geología]], [[hidrografía]], [[química]] y modelos a [[computadora]].
 
== Agentes ==
Línea 27 ⟶ 34:
 
== Actividad minera ==
 
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.
 
De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
 
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
 
Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya cima se encuentra el hombre.
 
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico, la liberación del [[ion]] [[aluminio]], desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal desarrollo.
 
En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion [[manganeso]] que está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.
 
A este hecho hay que añadir que cuando el [[pH]] es bajo, las partículas coloidales como los óxidos de hierro, titanio, zinc, etc. que puedan estar presentes en el medio hídrico, favorecen la oxidación del ion manganeso.
 
Esta oxidación se favorece aún más en suelos acidificados bajo la incidencias de la luz solar en las capas superficiales de los mismos, produciéndose una actividad fotoquímica de las partículas coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades semiconductoras.
 
Otro proceso es el de la biometilización, que es un proceso por el cual reaccionan los iones metálicos y determinadas sustancias orgánicas naturales, cambiando radicalmente las propiedades físico-químicas del metal. Es el principal mecanismo de movilización natural de los [[catión|cationes]] de metales pesados.
 
Los metales que ofrecen más afinidad para este proceso son: [[Mercurio (elemento)|mercurio]], [[plomo]], [[arsénico]] y [[cromo]].
 
Los compuestos argometálicos así formados suelen ser muy [[liposoluble]]s y salvo casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilización natural son irrelevantes, cuando los mentales son añadidos externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtiéndose realmente en un problema.
 
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado:
*Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna.
*Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una perdida económica para sus propietarios.
 
Probablemente, la [[contaminación]] aparece por: recibir cantidades de desechos que contienen sustancias químicas tóxicas (en cualquier estado físico: [[sólidos]], [[líquidos]], [[gaseosos]]) incompatibles con el equilibrio ecológico; materias radiactivas, no biodegradables; [materias orgánicas] en descomposición, [microorganismos] peligrosos.
 
Acontecimientos como:
*"Probar" en atómicos, en decenas de lugares geográficos (por ej., las primeras bombas atómicas inglesas se probaron en [[Australia]]), provoca que el suelo contaminado no pueda someterse a procesos de mitigación, por miles de años.
*"Accidentes nucleares" como [[Chernóbil]] muestran la increíble y descomunal contaminación de suelos, agua, atmósfera, consecuencia de la falta de sentido común y/ó de leyes restrictivas a las potenciales fuentes de contaminación.
 
Las causas más comunes de contaminación del suelo son:
*Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras ó de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura).
*Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura urbana.
*Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminación de los desechos.
 
La contaminación del suelo tiene efectos negativos.
 
== Consecuencias ==
El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida.
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
 
== Descontaminación ==
[[Imagen:Bacteriarazorback.jpg|thumb|Los microbios pueden usarse en la descontaminación del suelo]]
La descontaminación o remediación se analiza utilizando mediciones a campo de la química del suelo, aplicando modelo de computadora para analizar transporte<ref>S.K. Gupta, C.T. Kincaid, P.R. Mayer, C.A. Newbill
and C.R. Cole, ‘’A multidimensional finite element code for the analysis of coupled fluid, energy and solute transport’‘, [[Battelle]] Pacific Northwest Laboratory PNL-2939, EPA contract 68-03-3116 (1982) y destino de los químicos del suelo. Miles de causas de contaminación se tratan en EE.UU. en 2006. </ref>
 
Algunas estrategias para la [[penetración agrícola]]:
 
* Excavar el suelo y removerlo a un sitio fuera del contacto con ecosistemas sensibles y/o humanos. Esta técnica se aplica a dragado de cieno con estiercol.
* Aeración del suelo contaminado (atendiendo el riesgo de crear [[contaminación del aire]]).
* [[Biorremediación]], con digestión microbiana para ciertos contaminantes orgánicos. Las técnicas usadas en bioremediación incluye [[agricultura]], [[bioestimulación]] y [[bioaumentación]] de la [[biota del suelo]] [[biología del suelo]] con [[microflora]] disponible comercialmente.
* Extracción de [[agua freática]] o de vapor del suelo con un sistema activo electromecánico, con la subsecuente acumulación del contaminante del extracto.
* Concentrado de los contaminantes y enterrado o pavimentado en el lugar.
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
[[Categoría:Edafología]]
[[Categoría:Contaminación del suelo]]
 
[[af:Grondbesoedeling]]
[[ar:تلوث التربة]]
[[bn:মৃত্তিকা দূষণ]]
[[cs:Kontaminace půdy]]
[[da:Jordforurening]]
[[de:Bodendegradation]]
[[en:Soil contamination]]
[[fa:آلودگی خاک]]
[[fi:Pilaantunut maa-alue]]
[[gl:Contaminación do solo]]
[[id:Pencemaran tanah]]
[[it:Inquinamento del suolo]]
[[ja:土壌汚染]]
[[ko:토양 오염]]
[[nl:Bodemverontreiniging]]
[[pl:Zanieczyszczenie gleby]]
[[pt:Poluição do solo]]
[[ru:Загрязнение почв]]
[[sq:Kontaminimi i tokës]]
[[ta:மண் மாசடைதல்]]