Diferencia entre revisiones de «Kevin Mitnick»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.110.1 (disc.) a la última edición de 81.38.165.234
Línea 12:
|hijos =
|padres =
|firma =
}}
'''Kevin Mitnick''' (nacido el [[6 de agosto]] de [[1963]]) es uno de los [[hacker]]s y [[phreaker]]s más famosos de los [[Estados Unidos]]. Su [[nick]] o apodo fue Cóndor. Su último arresto se produjo el [[15 de febrero]] de [[1995]], tras ser acusado de entrar en algunos de los ordenadores más seguros de Estados Unidos. Ya había sido procesado judicialmente en [[1981]], [[1983]] y [[1987]] por diversos delitos electrónicos.
 
El caso de Kevin Mitnick (su último encarcelamiento) alcanzó una gran popularidad entre los medios estadounidenses por la lentitud del proceso (hasta la celebración del juicio pasaron más de dos años), y las estrictas condiciones de encarcelamiento a las que estaba sometido (se le aisló del resto de los presos y se le prohibió realizar llamadas telefónicas durante un tiempo por su supuesta peligrosidad).
Línea 36 ⟶ 38:
 
 
== Historia Hacker ==
Como Hacker la carrera de Kevin Mitnick comenzo a los 16 años, cuando obsesionado por las redes de [[computadoras]] rompió la seguridad del sistema administrativo de su colegio, pero no para alterar sus notas, lo hizo "solo para mirar".
 
Su bautizó como infractor de la ley fue en 1981. Junto a dos amigos entró físicamente a las oficinas de [[COSMOS]] de [[Pacific Bell]]. COSMOS (Computer System for Mainframe Operations) era una base de datos utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas norteamericanas para controlar el registro de llamadas, una vez dentro de las oficinas obtuvieron la lista de claves de seguridad, la combinación de las puertas de acceso de varias sucursales y manuales del sistema [[COSMOS]]. La información robada tenía un valor equivalente a los 200 mil dólares.
 
Fueron delatados por la novia de uno de los amigos y debido a su minoría de edad una Corte Juvenil lo sentenció a tres meses de cárcel y a un año bajo libertad condicional. Luego de cumplido el periodo de tres meses el oficial custodio encargado de su caso encontró que su teléfono fue desconectado y que en la compañía telefónica no había ningún registro de él.