Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31058249 hecha por 190.74.123.162. (TW)
Línea 10:
Se dice que el dios Inti tuvo por hijos a Manco Capac y la Pachamama por hija a Mama Ocllo ellos se casaron y la diosa de la Tierra y la fecundidad Pachamama les regalo a ambos las tierras de su dominio el Inti el Dios Sol les regalo una barra de oro. Luego, ellos bajaron a la tierra por órdenes del Dios Inti para que Manco Capac enseñara a los hombres a labrar mejor la tierra y trabajar la piedra y Mama Ocllo enseñara a las mujeres a cocinar, fabricar prendas de vestir y a domesticar a los animales en el lugar donde se hundiese la bara de oro. Aparecen sobre las orillas del lago Titicaca, y la barra se hundió en el Cuzco.
 
== == Formación del Imperio Inca ==
 
== == Formación del Imperio Inca ==
[[Archivo:CuscoPiedra12angulo.jpg|thumb|left|350px|Muro inca en el [[Cusco]]. [[Piedra]] de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc]]
Al margen de los mitos y leyendas que hemos descrito, los incas preservaron su [[historia]] a través de la tradición oral. Los ''quipucamayoc'', fueron los que relataron a los [[España|españoles]], la historia y vicisitudes del Imperio. Los ''quipucamayoc'' eran los funcionarios encargados de guardar la memoria de los acontecimientos, mediante una técnica nemotécnica utilizando los [[quipus]]. Esta versión pudo ser interesada y unipersonal, ya que sólo guardaban las noticias en función del [[Cusco|Cozco]] (Cusco, Cuzco o Qosqo) y no de otras ciudades del Imperio, salvo que pudieran servir a sus fines.
Línea 31 ⟶ 30:
María Rostworowski, señala que los ayarmacas ocuparon la zona denominada Acamama, que según Murúa y [[Felipe Guamán Poma de Ayala]], sería luego bautizada como Cozco. Todos los cronistas coinciden que el Cozco de esa época no tenía grandes construcciones, muy por el contrario eran viviendas de pirca ([[piedra]]) y paja. Según Betanzos, en la zona donde posteriormente se construyó Sacsahuamán, existía un pantano cubierto de juncos.
 
Según María Rostworowski, Acamama estaba dividido en cuatro secciones o barrios: ''Quinti cancha'', barrio del picaflor; ''Chumbi cancha'', barrio de los tejedores; ''Sairi cancha'', barrio del [[tabaco]]; y, ''Yarambuy cancha'', nombre que no es quechua sino aymara y que significa “mezclarse”, por lo que sugiere que fue un barrio [[Mestizaje|mestizo]]. Sobre la organización política, Guaman Poma de Ayala menciona que en un principio eran gobernados por unos “''primeros incas''”, llamados Tocay Cápac y Pinahua Cápac. Murúa identifica a estos como “''reyes''” que gobernaron antes de los incas. Waldemar Espinoza, los menciona juntos como los líderes Ayarmaca y Pinahua. Según Espinoza, serían los jefes de las mitades del Cozco, hanan y urin, siendo Tocay Cápac, el jefe de los ayarmacas y el de mayor poder. Coinciden los estudiosos María Rostworowski, Murúa y Waldemar Espinoza, en que fueron los Ayarmacas los de mayor poder en la zona. A la llegada de los Incas, comienza la expansión del Cozco, Cusco, Cuzco, Qosqo o Kosko. ==
 
==
== Texto de titular =={{revisar}}
'''''Texto en negrita''[[[[[Media:Título del enlace]]
]]]''' ==
 
== La consolidación del Imperio Inca ==