Diferencia entre revisiones de «Capital (política)»

Contenido eliminado Contenido añadido
te amO niniO sex_O
m Revertidos los cambios de 201.230.250.17 (disc.) a la última edición de 190.158.191.105
Línea 13:
 
Es común que la capital sea también el centro cultural y económico de su área territorial, o que sea la ciudad más poblada, pero no siempre es así. Por ejemplo, la ciudad de [[Nueva York]] es la ciudad más grande de [[Estados Unidos]], pero no es ni siquiera capital de su estado ([[Nueva York (estado)|Nueva York]], ya que lo es [[Albany]]). Casos semejantes se repiten por todo el mundo.
 
=== Casos especiales de capitalidad ===
Es muy difícil cambiar una trasladar la capital de una ciudad a otra, pues aquella que es la actual capital se resiste a perder importancia e influencia en los asuntos nacionales. Pero muchas veces, priman los intereses nacionales por sobre los intereses locales. Ante la necesidad de cambiar la capital de sede, los países han buscado diversas soluciones:
 
* [[Alemania]]: la capital, históricamente, ha sido [[Berlín]]. Tras la derrota en la [[II Guerra Mundial]], Alemania quedó dividida en dos zonas: [[Alemania Occidental]] (bajo influencia norteamericana) y [[Alemania Oriental]] (bajo influencia soviética). Iba a ser una división temporal, pero la [[Guerra Fría]] hizo que se prolongara por décadas. Alemania Occidental fijó su capital en [[Bonn]]. Con la caída el comunismo, en 1989, y la unificación del país, al año siguiente, la capital regresó a Berlín, pero algunos ministerios quedaron en Bonn, para contentar a sus habitantes, preocupados por la pérdida de importancia de su ciudad.
 
* [[Argentina]]: a fines del siglo XX, la ciudad de [[Buenos Aires]] era capital de Argentina, y al mismo tiempo, capital de la [[provincia de Buenos Aires]]. Como la superposición de funciones provocaba roces, se buscó y encontró una solución. En 1880 la ciudad de Buenos Aires fue segregada de la provincia de Buenos Aires y declarada ''Capital Federal'' de la República Argentina. Para la provincia de Buenos Aires se creó una nueva y moderna capital: [[La Plata]].
 
* [[Australia]]: a fines del siglo XX, dos ciudades se disputaban ser la capital del país, [[Sydney]] y [[Melbourne]]. El gobierno australiano optó por una solución salomónica: ni una ni otra, sino una ciudad equidistante de las dos, [[Canberra]].
 
* [[Bolivia]]: La capital es [[Sucre]], pero en 1898, a consecuencia de una guerra civil, la capital administrativa se trasladó a [[La Paz]] quedando esta como capital de facto hasta nuestros días. En Sucre se encuentra la sede de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Consejo de la Judicatura y de la Fiscalía General del Estado Plurinacional.
 
* [[Brasil]]: a mediados del Siglo XX el gobierno brasileño veía con preocupación que el progreso ecónómico de la nación, y gran parte de la población, se concentraba excesivamente en el sud-oeste. A fin de desarrollar el interior, en 1960 la capital fue trasladada de [[Rio de Janeiro]] a una nueva y ultramoderna ciudad, construida en el [[Cerrado]], [[Brasilia]].
 
* [[Sudáfrica]]: es el único país del mundo que tiene tres capitales: [[Pretoria]] (administrativa), [[Ciudad del Cabo]] (legislativa) y [[Bloemfontein]] (judicial). Esto es así a causa del acuerdo político que se alcanzó, tras la [[Guerras de los Bóers|Guerra Anglo-Bóers]], a fin de lograr que los dos estados bóers, [[Estado libre de Orange|Orange]] y [[Transvaal]], se unieran con las colonias británicas del [[Colonia del Cabo|Cabo]] y [[Colonia de Natal|Natal]], para formar la [[Unión Sudafricana]].
 
* [[Turquía]]: la capital era [[Estambul]], pero en 1923, los revolucionarios que establecieron la república trasladaron la capital a [[Ankara]].
 
== Notas ==