Diferencia entre revisiones de «Superclásico del fútbol peruano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dierato (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Joel xd a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Deshecha la edición 31079465 de Dierato (disc.)
Línea 198:
== Curiosidades ==
 
A lo largo de la historia de los superclásicos sucedieron distintas situaciones y curiosidades que quedaron grabadas en la mente y el recuerdo de los fanáticos de cada equipo y que constantemente se hacen recordar al rival para encender cada vez más la rivalidad.
* La mayor goleada en clásicos se produjo el [[12 de junio]] de [[1949]], en el marco del superclásico número 56. En aquél partido, [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]] goleó por 9-1 a [[Universitario de Deportes|Universitario]]. Cabe señalar que dicho encuentro no se realizó en la [[Liga Peruana de Fútbol]], sino en un torneo apertura organizado por la ''Asociación No Amateur (ANA)'', en el cual participaron los cuatro equipos ubicados en los primeros lugares de la temporada anterior.<ref>{{cita web |autor = Roberto Castro |año = 2009 |url = http://dechalaca.com/content/view/7244/1/ |título = Una goleada con discusión |editor = dechalaca.com |fechaacceso = 13 de junio de 2009}}</ref>
 
* La mayor goleada en clásicos se produjo el [[12 de junio]] de [[1949]], en el marco del superclásico número 56. En aquél partido, [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]] goleó por 9-1 a [[Universitario de Deportes|Universitario]]. Cabe señalar que dicho encuentro no se realizó en la [[Liga Peruana de Fútbol]], sino en un torneo apertura organizado por la ''Asociación No Amateur (ANA)'', en el cual participaron los cuatro equipos ubicados en los primeros lugares de la temporada anterior.<ref>{{cita web |autor = Roberto Castro |año = 2009 |url = http://dechalaca.com/content/view/7244/1/ |título = Una goleada con discusión |editor = dechalaca.com |fechaacceso = 13 de junio de 2009}}</ref>[[Archivo:Negra_humillacion.jpg|thumb|Portada de diario "El Nacional" [[04 de agosto]] de [[1988]].]]
 
 
* El superclásico del 3 de agosto de 1988, en el cuál Universitario de deportes ganaba 2 a 0, fue suspendido a los 10 minutos del segundo tiempo debido a que alianza termino con 6 jugadores, el triunfo se le asigno a la "U". Pero este clásico no es recordado solo por ser suspendido o por la bronca descomunal que se armó tanto en la cancha como en las calles de la ciudad Lima, además de lo sucedido, al día siguiente del partido se pudo observar como parte de la prensa peruana afirmaba que Alianza Lima se había retirado del campo a voluntad y que los dos jugadores retirados por lesión, Eugenio de La Rosa y el chileno Pinto habían fingido con la intención de que todo terminé ahí y no sufrir una goleada por parte del equipo merengue, cabe resaltar que el primer tiempo Alianza Lima había sufrido la expulsión de 3 jugadores.
 
 
*Otro superclásico que indudablemente quedó grabado tanto en la mente de los jugadores de Universitario de Deportes y Alianza Lima fue el segundo partido correspondiente al play-off por el Titulo Nacional del año de 1998 jugado en el Esatdio Alejandro Villanueva de Alianza Lima. El partido fue ganado por la mínima diferencia por parte del equipo blanquiazul, pero a pesar de eso el marcador no remontó la goleada propianada por parte de Universitario de Deportes en el primer partido, loq ue concluyó en un Universitario dando la vuelta olímpica por el titulo nacional de 1998 en el estadio de su más encarnado rival Alianza Lima.
 
== El Clásico en la cultura popular ==