Diferencia entre revisiones de «Presión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.188.125.201 a la última edición de 190.224.65.31 usando monobook-suite
Línea 73:
 
Las obsoletas ''unidades manométricas'' de presión, como los milímetros de mercurio, están basadas en la presión ejercida por el peso de algún tipo estándar de fluido bajo cierta gravedad estándar. Las unidades de presión manométricas no deben ser utilizadas para propósitos científicos o técnicos, debido a la falta de repetibilidad inherente a sus definiciones. También se utilizan los milímetros de columna de agua (mm c.d.a.)
 
== Propiedades de la presión en un medio fluido ==
[[Archivo:Manometre bleu.jpg|thumb|200px|Manómetro]]
 
# La presión en un punto de un [[fluido]] en reposo es igual en todas las direcciones .
# La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal en el seno de un fluido en reposo (y situado en un campo gravitatorio constante) es la misma.
# En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior del fluido una parte de este sobre la otra es normal a la superficie de contacto ([[Corolario]]: en un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce el fluido sobre la superficie sólida que lo contiene es normal a ésta).
# La fuerza asociada a la presión en un fluido ordinario en reposo se dirige siempre hacia el exterior del fluido, por lo que debido al principio de acción reacción, resulta en una [[compresión]] para el fluido, jamás una [[tracción]].
# La superficie libre de un líquido en reposo (y situado en un campo gravitatorio constante) es siempre horizontal. Eso es cierto sólo en la superficie de la Tierra y a simple vista, debido a la acción de la gravedad no es constante. Si no hay acciones gravitatorias, la superficie de un fluido es esférica y, por tanto, no horizontal.
# En los fluidos en reposo, un punto cualquiera de una masa líquida está sometida a una presión que es función únicamente de la profundidad a la que se encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma presión. A la superficie imaginaria que pasa por ambos puntos se llama [[superficie equipotencial]] de presión o [[Isobara|superficie isobárica]].
 
== Aplicaciones ==