Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.14.108.1 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 46:
* Del [[26 de agosto]] al [[4 de septiembre]] de [[2002]] - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible ("''Río+10''", ''[[Cumbre de Johannesburgo]]''), en [[Johannesburgo]], donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.<ref>http://www.johannesburgsummit.org</ref> Se reunieron más de un centenar de jefes de Estado, varias decenas de miles de representantes de gobiernos, [[ONG|organizaciones no gubernamentales]] e importantes empresas para ratificar un tratado de adoptar una posición relativa a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.<ref>[http://www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm ''Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible''] Naciones Unidas. (2002)</ref>
 
*[[febrero de 2004]]. La séptima reunión ministerial de la [[Conferencia sobre la Diversidad Biológica]] concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.La Declaración de Kuala Lumpur deja gran insatisfacción entre los países. Según algunas delegaciones, el texto final no establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados para financiar los planes de conservación de la biodiversidad.<ref>[http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/temas/2004/febrero/conf_bio9.htm La Declaración de Kuala Lumpur deja gran insatisfacción entre los países] en ''El Correo Digital''. Publicado el 19/2/2004. Con acceso el 9/1/2007.</ref>
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*[[2004]] - [[Conferencia Aalborg + 10]] - ''[[Inspiración para el futuro]]''. Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la [[Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles]].<ref name="Aalborg+10" />
 
*[[2005]] - Entrada en vigor del [[Protocolo de Kioto]] sobre la reducción de las emisiones de [[gases de efecto invernadero]].
 
*[[11 de enero]] de [[2006]] - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una ''[[Estrategia temática para el medio ambiente urbano]]''. Es una de las siete estrategias del ''Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente'' de la Unión Europea, elaborada con el objetivo de ''contribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado centrado en las zonas urbanas'' y de hacer posible ''un alto nivel de calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos proporcionando un medio ambiente en el que los niveles de contaminación no tengan efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente y fomentando un desarrollo urbano sostenible''.<ref>[http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0718es01.pdf Estrategia temática para el medio ambiente urbano] Comisión de las Comunidades Europeas (11/1/2006)</ref>
 
* [[2007]] - [[Cumbre de Bali]] que busca redefinir el [[Protocolo de Kioto]] y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de casi todos los países del mundo aunque Estados Unidos de Norte América y China (principales emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.