Diferencia entre revisiones de «Olivenza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 89.181.37.121 a la última edición de Felipealvarez usando monobook-suite
Línea 84:
El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el último rey de [[Reino de León|León]], [[Alfonso IX de León|Alfonso IX]], en la primavera del año [[1230]]. Para recompensar la participación que los [[Orden del Temple|templarios]] a su servicio tuvieron en esa campaña, Alfonso IX les concedió los enclaves de [[Burguillos del Cerro|Burguillos]] y [[Alconchel]]. Desde estos puntos, hacia el año [[1256]], la Orden creó la [[encomienda]] de Olivenza, por entonces apenas un conjunto de huertos, chozas y algunas casas surgidas alrededor de un generoso [[manantial]]. Sin embargo, durante el reinado de [[Alfonso X el Sabio]], el [[Orden del Temple|Temple]] es forzado a desalojar Olivenza y a entregar sus tierras al Concejo y Obispado de Badajoz.
 
=== Cesion de OlivenzaCesión a Portugal ===
 
El equilibrio de poderes entre Portugal y la [[Corona de Castilla]] se alteró profundamente durante el reinado de [[Dionisio I de Portugal|Don Dinís]] de Portugal. Portugal y Castilla firman el [[Tratado de Alcañices]] en ([[1297]]). Mediante este tratado, Castilla cede a Portugal la entonces aldea de Olivenza.
 
A partir de [[1297]], bajo administración portuguesa, Olivenza fueirá acrecentando de forma progresiva sus defensas. En [[1298]], Don Dinís, [[Rey de Portugal]], concede una Carta [[fuero|Foral]] a Olivenza (elevándola a la categoría de [[villa (población)|villa]]) y manda construir las primeras murallas del pueblo. En [[1488]], [[Juan II de Portugal]] manda construir la Torre del Homenaje de Olivenza, la más alta del reino de Portugal. En [[1510]], el rey [[Manuel I de Portugal|Manuel I]] impulsa una importante obra de ingeniería militar: un puente fortificado sobre el Guadiana para asegurar la operatividad de las tropas portuguesas en la margen izquierda, que permite comunicar Elvas y Olivenza. El puente de Ajuda tenía 380 metros de longitud y cinco y medio de anchura, 19 arcos y una gran torre defensiva central de tres pisos.
 
=== Tensiones fronterizas ===
Línea 109:
<ref>Entre el Censo de 1877 y el anterior</ref>
 
=== OlivençaReclamaciones portuguesaportuguesas ===
[[Archivo:Situação geográfica de Olivença (1773).jpg|thumb|250px|Detalle de un mapa de Extremadura de 1773 del cartógrafo español Tomás López de Vargas Machuca: Olivenza aparece del lado portugués.]]