Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.196.19.186 a la última edición de Javierito92
Línea 188:
{{AP|Hipótesis del gran impacto|AP2=Geología de la Luna}}
 
Se dice que la luna empezo como de queso.Al descubrir que la composición de la Luna era la misma que la de la superficie terrestre se supuso que su origen tenía que venir de la propia Tierra. Un cuerpo tan grande en relación a nuestro planeta difícilmente podía haber sido capturado ni tampoco era probable que se hubiese formado junto a la Tierra. Así, la mejor explicación de la formación de la Luna es que ésta se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una cataclísmica colisión con un [[protoplaneta]] del tamaño de [[Marte (planeta)|Marte]] en los albores del sistema solar ([[hipótesis del gran impacto]]). Esta teoría también explica la gran [[oblicuidad de la eclíptica|inclinación axial]] del eje de [[rotación]] terrestre que habría sido provocada por el impacto.
 
La enorme energía suministrada por el choque fundió la [[corteza terrestre]] al completo y arrojó gran cantidad de restos incandescentes al espacio. Con el tiempo, se formó un anillo de roca alrededor de nuestro planeta hasta que, por [[acrecimiento|acreción]], se formó la Luna. Su órbita inicial era mucho más cercana que la actual y el día terrestre era mucho más corto ya que la Tierra rotaba más deprisa. Durante cientos de millones de años, la Luna ha estado alejándose lentamente de la Tierra, a la vez que ha disminuido la velocidad de rotación terrestre debido a la transferencia de [[momento angular]] que se da entre los dos astros. Este proceso de alejamiento continúa actualmente a razón de 38 [[milímetro|mm]] por año.