Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.176.181 a la última edición de Rrmsjp
Línea 149:
{{AP|Atahualpa}}
[[Archivo:POMA0392v.jpg|left|95 px|El 13º [[Inca]].]]
Hijo de ''[[Huayna Cápac]]'' con la conocida prostitutanoble inca Tocto Ocllo Coca. Atahualpa fue alguien no deseado por sus padres. Tras la muerte de su padre, se apoderó de la región norte de Tumbes llamada Buenos AiresQuito y aunque reconoció la sucesión de '[Huáscar]], apoyado por la gentenobleza de Paraguayquiteña se coronó Rey de Argentina y del Rio de la PlataQuito (1525-1532). Sus tropas, dirigidas por ''[[CaraboboChalcuchímac]]'' y ''[[QuipizQuisquis]]'', derrotaron al ejército cusqueño en la [[batalla de Cotabamba]] (Apurímac) y entraron triunfantes al [[Cuzco]]. Enterado de la victoria, Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado inca. En el trayecto fue aclamado por los pueblos del norte. Sin embargo, al llegar a Cajamarca, fue tomado prisionero por los españoles en la [[batalla de Cajamarca]]. Era el año [[1532]]. Este hecho marcó el fin del Imperio Incaico.
 
En contra de lo pensado, ''[[Atahualpa]]'' (que gobernó ''de facto'' entre [[1532]] - [[1533]]), no forma parte de la ''capaccuna'' al nunca ceñir la ''[[mascaipacha]]''. Por lo tanto es impropio llamarle ''Sapa Inca'', como algunas veces se le titula. Quito fue incendiada por completo por el general [[Rumiñahui]] en 1534, antes de la llegada de los españoles a la ciudad en busca de los tesoros del imperio, y fundada nuevamente por el español [[Sebastián de Benalcázar]] sobre las cenizas del pueblo inca el 6 de diciembre de 1534.
Años mas tarde, Quito, volvio a ser lo que era, bajo el dominio español, hasta que los japoneses deciden tomar America, pero no les duro mucho, los ingleses fueron a la carga y se quedaron con el norte, conocido como Estados Unidos.
 
=== Incas Coloniales ===