Diferencia entre revisiones de «Altar de muertos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tlaoakaiser (discusión · contribs.)
Revertidos cambios de anonimos
Línea 1:
[[Archivo:DiaDeMuertosXochimilcoDFMexico 009.jpg|thumb|250px|Altar de muertos]]
El '''Altar de Muertos''' es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones [[México|mexicanas]] del [[día de muertos]], que consiste en instalar [[Altar (religión)|altares]] domésticos en honor de los [[muerte|muertos]] de la familia.El día de Muertos en México es una fiesta que vale la pena vivir. Por eso desde el 2003 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce esta tradición mexicana como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
 
El punto angular de esta tradición, es la creencia de que el [[espíritu]] de los difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día, departiendocompartiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.
En el calendario agrícola, la festividad de día de muertos coincide con el final del ciclo del maíz y esto se reitera de alguna manera el homenaje que se le hace a la muerte a través de ofrendas llenas de comida, donde la base es el mismo maíz.
 
Las ofrendas forman parte fundamental de la festividad del Día de Muertos, pues es una manera de hacer que nuestros difuntos nos visiten para volver a gozar de los placeres mundanos. Así es como una vez al año, las casas mexicanas y muy en especial las de los pueblos indígenas, abren la puerta para recibir a sus antepasados.
 
También se conoce esta festividad como los Fieles Difuntos y se divide entre los difuntos chiquitos y los adultos, pues a cada uno se le ofrendan cosas diferentes. A los niños o angelitos se les pone dulce, chocolate y juguetes; mientras a lo difuntos adultos se les pone comida más elaborada y en su mayoría la bebida alcohólica de su preferencia, sin que pueda faltar las flores que complementan la belleza de los altares. Cada región del país posee una manera particular de celebrar a sus muertos por ello es importante conocer la diversidad de ofrendas y sus significados más cercanos.
 
 
 
El punto angular de esta tradición, es la creencia de que el [[espíritu]] de los difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día, departiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.
 
== Elementos ==
Línea 19 ⟶ 11:
 
=== Los niveles ===
Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia
*'''Altares de dos niveles''': representan el cielo, y la tierra.
*'''Altares de tres niveles''': representan en orden descendente el cielo, el purgatorio y la tierra. También puede representar el cielo, la tierra y el inframundo, según la [[Religión mexica|tradición azteca]]; y las [[Trinidad (cristianismo)#Personas de la Trinidad|tres divinas personas]] según la [[Catolicismo|tradicion católica]]. También representan el cielo, el purgatorio y el infierno según otras versiones.
*'''Altares de siete niveles''': representan los siete niveles para llegar al cielo, al purgatorio y a la tierra o bien al infierno, según la tradición católica.
 
La ofrenda depende del estado en que se coloque y/o municipio ya que cada uno tiene sus costumbres y modos o formas en la que se puede colocar.
Los altares de 7 niveles representan los pasos que hay que dar para dar a los 7 cielos en el entonces en que se creia que existían.
Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia
*'''Altares de dos niveles''': representan el cielo, y la tierra.
Línea 46 ⟶ 31:
La Imagen de las ánimas del purgatorio se coloca para facilitar la salida del espíritu, en caso de que se encontrara en el [[purgatorio]].
Según la [[teología]] [[católica]] quienes han muerto habiendo cometido pecados veniales sin confesar, pero sin haber cometido [[pecado mortal]], deberá expiar sus culpas en el [[purgatorio]].
 
=== Copal e incienso ===
El [[copal]] es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados.
El [[incienso]] es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario.
se pone en el ultimo nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.
 
=== Arco ===
El arco o marco adornado que se ubica en la cúspide del altar simbolizando la entrada al mundo de los muertos. Adornados también con limonarias y flores de cempasuchil.
 
=== Papel picado ===