Diferencia entre revisiones de «Principio de la superposición de estratos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.133.39.116 a la última edición de
Línea 9:
Discutiendo el origen de las montañas en ''[[El libro de la curación]]'' de [[1027]], [[Avicena]] destacó primeramente el principio de superposición de estratos del siguiente modo:<ref name=Hassani>{{Cita web|autor=Munim M. Al-Rawi y Salim Al-Hassani|título=The Contribution of Ibn Sina (Avicenna) to the development of Earth sciences|editorial=FSTC|url=http://www.muslimheritage.com/uploads/ibnsina.pdf|fecha=noviembre 2002|fechaacceso=01/07/2008}}</ref>
 
{{cita|''claro También es posible que haya sucedido que el mar se haya formado fluyendo poco a poco sobre la tierra que tenía tanto llanuras como montañas, y posteriormente se hubiera refluído de el... Es posible que cada vez que la tierra fuera expuesta por el reflujo del mar se haya depositado una capa, ya que vemos que algunas montañas parecen haber sido apiladas capa por capa y por ello es probable que la arcilla de la que están formadas estuviera en algún momento ordenada por capas. Una capa se forma al principio. Posteriormente, en otro periodo se forma una nueva y se apila sobre la primera, y así sucesivamente. Sobre cada capa se extiende una sustancia de un material diferente, lo que forma una partición entre capas sucesivas, pero cuando tuvo lugar la petrificación sucedió algo en la partición que provocó su ruptura y desintegración entre las capas (posiblemente se refiere a la disconformidad de estratos) ... Si procede del primer mar, su arcilla es sedimentaria o primitiva, siendo la última no sedimentaria. Es probable que la arcilla sedimentaria se hubiera formado por la desintegración de los estratos de las montañas. De ese modo se formaron las montañas.''}}
 
Asumiendo que todas las rocas y minerales fueron en algún momento fluídos, Nicolás Steno razonaba que los estratos rocosos se formaron cuando las partículas presentes en un fluído com el agua se depositaban en el fondo. Este proceso formaría capas horizontales. De ese modo el principio de originalidad horizontal de Steno establece que las capas de roca se forman en posición horizontal, y que cualquier desviación de esta disposición se debe a perturbaciones posteriores.
Línea 29:
Steno se dio cuenta de que otros procesos geológicos podía crear excepciones aparentes para su ley de la superposición y la horizontalidad. Razonó que la formación de cuevas podía eliminar parte de las capas inferiores, y el colapso de la cueva podría transportar grandes piezas de las capas superiores hacia abajo. Reconoció que las rocas podían elevarse por fuerzas subterraneas. Los geólogos reconocen ahora que las inclinaciones, [[plegamiento]]s y [[falla]]s también pueden complicar el análisis de la secuencia estratigráfica. El [[magma]] puede abrirse paso a través de las rocas circundantes y se puede intruir entre rocas antiguas, constituyendo una excepción a la ley de Steno. No obstante tales anomalías dejan evidencias físicas en las rocas perturbadas, por ejemplo, las capas de roca falladas pueden resquebrajarse, romperse o [[roca metamórfica|metamorfosearse]] a lo largo de las líneas de falla.
 
La ley de esteno asigna tiempos relativos, no absolutos: dos capas de roca, en principio, se han podido formar con diferencias de millones de años o días.
 
== Aplicaciones de la ley de superposición ==