Diferencia entre revisiones de «Marxismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 187.137.67.204 a la última edición de
Línea 1:
[[Archivo:Marx color.jpg|thumb|200px|[[Karl Marx]].]]
 
El '''marxismo''' es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de [[Karl Marx]], [[filósofo]] y periodista [[revolucionario]] [[Alemania|alemán]], quien contribuyó en campos como la [[sociología]], la [[economía]] y la [[historia]], y de su amigo [[Friedrich Engels]], quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
 
Marx y Engels se basaron en la [[filosofía]] alemana de [[Georg Wilhelm Friedrich Hegel|Hegel]] y de [[Ludwig Feuerbach|Feuerbach]], la [[economía política]] inglesa de [[Adam Smith]] y de [[David Ricardo]], y el socialismo y comunismo francés de [[Saint-Simon]] y [[Babeuf]] respectivamente, para desarrollar una [[crítica social|crítica de la sociedad]] que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista, ''[[El capital|El capital: crítica de la economía política]]''.
QUE BABOSADA!!
 
Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como [[Louis Althusser]] o [[Miguel Abensour]], han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de [[Maquiavelo]] o [[Spinoza]]. También diversos sociólogos y filósofos, como [[Raymond Aron]] y [[Michel Foucault]], han rastreado en la visión marxista del final del feudalismo como comienzo del absolutismo y la separación del Estado y la sociedad civil, la influencia de [[Montesquieu]] y [[Tocqueville]], en particular en sus obras sobre el bonapartismo y la lucha de clases en Francia.
 
marxista del final del feudalismo como comienzo del absolutismo y la separación del Estado y la sociedad civil, la influencia de [[Montesquieu]] y [[Tocqueville]], en particular en sus obras sobre el bonapartismo y la lucha de clases en Francia.
 
Desde la muerte de Marx en [[1883]], varios grupos del mundo entero han apelado al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre los [[reformismo|reformistas]], también denominados [[socialdemocracia|socialdemócratas]], que alegaban que la transición al [[socialismo]] puede ocurrir dentro de un sistema [[pluripartidismo|pluripartidista]] y [[capitalismo|capitalista]], y los [[comunismo|comunistas]], que alegaban que la transición a una sociedad socialista requería una revolución para instaurar la [[dictadura del proletariado]]. La socialdemocracia resultó en la formación del [[Partido Laborista (Reino Unido)|Partido Laborista]] y del [[Partido Socialdemócrata de Alemania]], entre otros partidos; en tanto que el [[comunismo]] resultó en la formación de varios partidos comunistas; en [[1918]] en Rusia, previo a la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, dimanan 2 partidos del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia: el Partido Comunista, formación comunista, y el Partido Social Demócrata de Rusia.