Diferencia entre revisiones de «Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31122275 de 201.250.35.33 (disc.)
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31122241 de 201.250.35.33 (disc.)
Línea 219:
El 29 de noviembre de 2006, Uruguay solicitó medidas cautelares contra la Argentina ante el [[Tribunal Internacional de La Haya]] por los cortes de ruta realizados por la Asamblea de [[Gualeguaychú]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/11/29/um/m-01318432.htm (Clarín)] [http://www.espectador.com.uy/nota.php?idNota=84266 (Espectador)]</ref>
 
===== Argumentos de Uruguay =====
f
Uruguay sostiene que el gobierno argentino intencionalmente no reprime la protesta mediante cortes de rutas por parte de grupos ecologistas de Gualeguaychú para utilizarlo como mecanismo de chantaje, agravando el conflicto diplomático. Sostiene también que los cortes son ''“una amenaza de asfixiar la economía de Uruguay”''.<ref>[http://www.mercado.com.ar/mercado/vercanal_nota.asp?id=349962 ''Uruguay acusó a Argentina de no desbloquear puentes'', Mercado]</ref>
 
Como remedio a esa situación Uruguay solicitó tres medidas cautelares:
#para prevenir o dar finalización a la interrupción del tránsito entre ambos países;
#para que Argentina se abstenga de cualquier medida que pueda agravar, extender o hacer más dificultoso un acuerdo;
#para que Argentina se abstenga de realizar cualquier otra medida que pueda perjudicar los derechos de Uruguay en disputa ante la Corte.
 
===== Argumentos de Argentina =====