Diferencia entre revisiones de «Arbotante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31125622 de 201.127.162.220 (disc.)
Línea 10:
Se utilizó por primera vez en [[1180]] en la construcción de la nave central de [[Catedral Notre Dame de París|Nuestra Señora de París]], para reforzar su bóveda de ojivas. Mediante este sistema se consiguió transmitir las presiones desde el arranque de las bóvedas altas hasta los contrafuertes del exterior, permitiendo abrir mayores vanos en los muros de la nave central. Con el arco apuntado, gracias a su verticalidad, se consiguió elevar la altura del edificio.
 
Este sistema sustituyó a los estribos utilizados en el [[Arquitectura románica|románico]] para contrarrestar los empujes laterales de la bóveda. Al liberarse el muro dME GUSTAN LOS PITOSede la función de contrafuerte, se pudieron hacer más altos y esbeltos, propiciando la entrada de luz a través de los [[vitral]]es. Más tarde y con el fin de evitar el desplazamiento de los contrafuertes por el empuje de los arbotantes y, a su vez, contribuir al efecto ascendente de la arquitectura gótica, se les coronó con un [[pináculo]] o pilar terminado en forma [[pirámide (geometría)|apiramidada]] en su parte superior. El arbotante también se utiliza para conducir al exterior el agua de lluvia de las [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]], adornándose estos desagües habitualmente con figuras grotescas, las cuales reciben el nombre de [[gárgola]]s
 
[[Imagen:100-0060 IMG.JPG|thumb|250px|right|Arbotante Iglesia de San Ildefonso, [[Zamora (España)|Zamora]] (España)]]