Diferencia entre revisiones de «Euskal Herria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.32.89.178 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 1:
[[Archivo:Basque Country location map.png|thumb|800px|Situación de Euskal Herria según la [[Real Academia de la Lengua Vasca]].]]
{| class="wikitable" border="1" align="right" width="30%"
|+ '''Euskal Herria'''<br />''País del euskera''
|-
| colspan="2" align="center" | [[Archivo:Zazpiak Bat.svg|160px]]<br /><small>Versión moderna del ''Zazpiak Bat'' (las Siete Una), escudo de Euskal Herria, diseñado por Jean Jaurgain en el siglo XIX en el ''“Congrès et Fêtes de la Tradition Basque”'' bajo el lema ''Zazpi Uskal herriak bat'' (''o [[Zazpiak Bat]]'') de Anton Abbadia. El escudo tradicional llevaba los lobos de la casa de Haro en el escudo de Vizcaya y el Rey y los cañones de [[Batalla de Velate|Velate]] en el de Guipúzcoa.
|-
| colspan="2" align="center" | [[Archivo:Basque Country location map.png|center|340px]]
|-
| colspan="2" align="center" |
Territorios considerados históricamente vascófonos a un lado y otro de la frontera franco-española.
|-
| colspan="2" align="center" bgcolor="#e9e9e9" | '''Territorios'''
|-
|
[[Archivo:Flag of Spain.svg|25px|border]] '''[[España]]'''
* [[País Vasco]]
** [[Vizcaya]] - ''1.139.863 hab.''
** [[Guipúzcoa]] - ''694.944 hab.''
** [[Álava]] - ''305.459 hab.''
* [[Navarra]] - ''629.569 hab.''
[[Archivo:Flag of France.svg|25px|border]] '''[[Francia]]'''
* [[País Vasco francés]] ([[Pirineos Atlánticos]])
** [[Labort]] - ''220.000 hab.''
** [[Baja Navarra]] - ''28.000 hab.''
** [[Sola]] - ''15.481 hab.''
|}
'''Euskal Herria''' (que significa 'país del euskera o del vascuence' en [[Idioma español|español]])<ref name=euskaltzaindia>[http://www.euskaltzaindia.net/erakundea/Dok/Euskal_Herria_gazt.pdf ''Real Academia de la Lengua Vasca sobre la denominación Euskal Herria''], Real Academia de la Lengua Vasca</ref> es el término éuscaro con que se hace referencia, según la [[Sociedad de Estudios Vascos]],<ref name=Sociedad de Estudios Vascos, Euskosare>[http://www.euskosare.org/euskal_herria/aurkezpena_eh/presentacion_general_euskal_herria. ''Presentación General de Euskal Herria'' Eusko Ikaskuntza]</ref> «''a un espacio o región cultural europea, situado a ambos lados de los Pirineos y que comprende territorios de los estados español y francés. Por lo tanto, se conoce como Euskal Herria o [[Vasconia]] al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión''».
 
Línea 34 ⟶ 10:
Como ''Basque Country (Spain and France)'', es citada por la guía de viajes [[Lonely Planet]] en tanto que uno de los diez destinos turísticos favoritos para [[2009]], dentro de su ''blue list''.<ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/travel/news/article4919189.ece The 10 best destinations for 2009], ''[[The Times]]'', 12 de octubre de 2008.</ref>
 
== Acerca del término ==
{| class="toccolours" style="float: right; margin-ride: 1em; margin-right: 1em; font-size: 80%; background:#c6dbf7; color:black; width:20em; max-width: 90%;" cellspacing="5"
| style="text-align: left;" |
Línea 45 ⟶ 20:
| style="text-align: left;" |'''[http://www.euskaltzaindia.net/erakundea/Dok/Euskal_Herria_gazt.pdf| Informe de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia sobre la denominación Euskal Herria''']
|}
 
== Acerca del término ==
{{VT|Nombres de las regiones vascas}}
 
Línea 61 ⟶ 38:
 
=== Retrospectiva acerca del uso de la voz ===
El término Euskal Herria aparece por primera vez escrito en dialecto alavés en el manuscrito de [[Juan Pérez de Lazarraga|Lazarraga]] ([[1564]]). Aparece en tres distintas ocasiones y en todas ellas bajo la forma de Hegoalde es decir sin la H, perdida según Mitxelena hacia el siglo XIII y como ''euskal'' (o en este caso ''euskel'') y no ''eskual'' o ''uskal'' (como en el caso de Iparralde)
{| class="toccolours" style="float: right; margin-ride: 1em; margin-right: 1em; font-size: 80%; background:#c6dbf7; color:black; width:20em; max-width: 110%;" cellspacing="5"
| style="text-align: centre;" |
Línea 95 ⟶ 71:
''"Sé asimismo que no puedo llegar a todos los modos de hablar del euskara. Pues se habla de muchas maneras y diferentemente en Euskal Herria, en la Alta Navarra, en la Baja Navarra, en Zuberoa, en Lapurdi, en Bizkaia, en Gipuzkoa, en la tierra de Álava (...)"''
|}
El término Euskal Herria aparece por primera vez escrito en dialecto alavés en el manuscrito de [[Juan Pérez de Lazarraga|Lazarraga]] ([[1564]]). Aparece en tres distintas ocasiones y en todas ellas bajo la forma de Hegoalde es decir sin la H, perdida según Mitxelena hacia el siglo XIII y como ''euskal'' (o en este caso ''euskel'') y no ''eskual'' o ''uskal'' (como en el caso de Iparralde)
 
<blockquote>
Línea 150 ⟶ 127:
{{VT|Zazpiak Bat}}
==== Uso político del término ====
| colspan="2" align="center" | [[Archivo:Zazpiak Bat.svg|160px]]<br /><small>thumb|Versión moderna del ''Zazpiak Bat'' (las Siete Una), escudo de Euskal Herria, diseñado por Jean Jaurgain en el siglo XIX en el ''“Congrès et Fêtes de la Tradition Basque”'' bajo el lema ''Zazpi Uskal herriak bat'' (''o [[Zazpiak Bat]]'') de Anton Abbadia. El escudo tradicional llevaba los lobos de la casa de Haro en el escudo de Vizcaya y el Rey y los cañones de [[Batalla de Velate|Velate]] en el de Guipúzcoa.]]
El concepto de Euskal Herria tuvo, en su origen, pues, una dimensión exclusivamente cultural ya que se trata del modo en que los vascohablantes a partir del siglo XVI<ref name=euskaltzaindia /> han denominado históricamente a los territorios en los que se hablaba su lengua (o a los territorios sobre los que, aún sin hablarse euskera, pertenecían a territorios con una gran impronta vascoparlante, caso de la [[Ribera de Navarra]]).