Diferencia entre revisiones de «Chaparral»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.96.157.88 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 18:
*2º), las políticas de supresión del fuego han conseguido que el chaparral acumule niveles antinaturales de combustible (pasto seco) engendrando la posibilidad de más grandes fuegos (Minnich 1983).
 
Su clima es de aproximadamente 15º a 30º anuales.
La perspectiva que los más viejos chaparrales son desaconsejables o improductivos pueden haberse originado en los [[1940s]], cuando se condujeron estudios para medir la cantidad de forraje disponible a las poblaciones de [[ciervo]]s. Sin embargo, de acuerdo a recientes estudios, el chaparral de California es extraordinariamente resiliente a periodos muy largos sin fuego (Keeley, J.E., A.H. Pfaff, H.D. Safford, 2005) continuando en mantener crecimientos productivos a través de condiciones pre-fuego (Hubbard 1986, Larigauderie et al. 1990). Las semillas de muchas especies de plantas del chaparral, requieren 30 años o más de pajonal (hojas secas acumuladas) antes de germinar exitosamente (e.g.: ''[[Quercus berberidifolia]]'', toyón: ''[[Heteromeles arbutifolia]]'', ''[[Prunus ilicifolia]]''). Cuando los intervalos entre fuegos cae debajo de 10 a 15 años, muchas spp. del chaparral son eliminadas y el sistema es típicamente reemplazado por pastos y malezas no nativas (Haidinger & Keeley 1993, Keeley. 1995, Zedler. 1995).