Diferencia entre revisiones de «Certificación de ventas discográficas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 82.159.136.3 a la última edición de Moraleh
Línea 1:
{{referencias}}
La '''certificación de ventas discográficas''' es un sistema de reconocimiento a los artistas cuyas producciones discográficas<ref>Véase el rol del [[Productor discográfico]] en este proceso de producción.</ref> alcanzan las más altas cifras de ventas. En los países de habla [[Idioma español|castellana]], los reconocimientos más comunes son el '''Disco de oro''' y el de '''Platino''', pero también se entregan el '''Disco de plata''', el de '''Diamante''' e incluso en una ocasión el de '''UranoUranio'''. En los países de habla [[Idioma inglés|inglesa]] es muy conocido el "Golden Record".
 
El número de ventas requeridas para alcanzar estos premios varía de acuerdo a la población del país en el cual es lanzada la producción discográfica y al volumen habitual de ventas, pudiendo también variar el baremo en un mismo país por evolución de las ventas (aumentar o bajar). Así, por ejemplo, en [[Alemania]] la cifra para conseguir el platino en álbumes ha variado desde los años 80 hasta la actualidad pasando primero de 500.000 copias a 300.000 y actualmente a las 200.000, debido a la caída de las ventas y a la dificultad consecuente de premiar discos. Por su parte, [[Reino Unido]] ha mantenido constante sus 300.000 copias necesarias para conseguir el disco de platino en el país, debido a que allí las ventas de discos no han sufrido cambios tan significativos.