Diferencia entre revisiones de «Segunda guerra carlista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.152.166 a la última edición de Tirithel
Línea 22:
 
== El conflicto ==
[[Imagen:Ramón Cabrera.jpg|thumb|150px|left| [[Daguerrotipo]] de [[Ramón Cabrera Alias: Aznar]]]]
La rebelión comenzó a finales de 1846 en [[Solsona]], cuando se formaron diversas partidas guerrilleras, que no sobrepasaban los 500 hombres a comienzos de 1847, y que atacaban fundamentalmente a funcionarios públicos y a unidades militares. Estas partidas actuaban al modo de las [[guerrilla]]s y estaban integradas por grupos poco numerosos de hombres con un ''cabecilla''. Actuaban en la zona donde tenían su residencia y eran buenos conocedores del terreno. Los cabecillas, bien provenían de los carlistas no depurados de la [[Primera Guerra Carlista|primera guerra]] y que se habían mantenido en el terreno; bien de aquellos que se habían visto obligados a huir a [[Francia]] y que regresaban aprovechando el descontento social, o bien de nuevos elementos pertenecientes a un carlismo menos absolutista. El líder más importante de este primer momento fue el sacerdote [[Benet Tristany]], que en febrero de 1847 protagonizó una entrada en [[Cervera]] para hacerse con fondos y munición. Tristany fue capturado y lo fusilaron en Solsona en mayo de 1847, pero el número de partidas carlistas aumentó en toda Cataluña llegando a unos 4.000 hombres armados a fines de ese año frente a un ejército regular formado por 40.000 soldados que dirigía [[Manuel Pavía]] y que intentó mediante medidas de gracia apaciguar a los sublevados, lo que no consiguió, aumentando las fuerzas carlista gracias al apoyo de partidas progresistas y republicanas. A mediados de 1848 surgieron partidas en [[Extremadura]] y en [[Castilla]], que no consiguieron éxitos significativos.